El FMI reconoce que existe un «entendimiento importante» con Lasso

El director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, reconoció este jueves que existe un «entendimiento importante» con el presidente electo de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso. Werner explicó en una rueda de prensa que el Fondo estaba «a la expectativa del resultado electoral» en Ecuador a la vez que sus equipos […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, reconoció este jueves que existe un «entendimiento importante» con el presidente electo de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso.

Werner explicó en una rueda de prensa que el Fondo estaba «a la expectativa del resultado electoral» en Ecuador a la vez que sus equipos realizan la segunda revisión técnica del préstamo por 6.500 millones de dólares al Gobierno del presidente saliente de ese país, Lenín Moreno.

«Cuando el equipo del presidente electo esté listo para empezar a interactuar con nuestros equipos, claramente empezaremos a intercambiar puntos de vista», dijo sobre Lasso, que este domingo ganó con un 52,3 % los comicios al izquierdista Andrés Arauz.

«Ellos conocen muy bien el programa que se tiene en operación con el presidente Moreno porque hemos tenido conversaciones con todos los candidatos y además con el equipo del presidente electo Lasso se han tenido encuentros durante muchos años», detalló.

«Hay un entendimiento importante que nos permitirá básicamente empezar a trabajar sobre una base», agregó.

En septiembre del año pasado, el Directorio del FMI aprobó con el Gobierno de Moreno un préstamo para que el país accediera a 6.500 millones de dólares para enfrentar la crisis derivada de la pandemia del covid-19.

Arauz había declarado que, de llegar al poder, no tenía intención de cumplir con las condiciones pactadas entre el Fondo y Moreno.

El Fondo hizo público este jueves una revisión de las previsiones económicas regionales, que incluyen un crecimiento de la economía latinoamericana de un 4,6 % en este 2021 impulsada por la recuperación de EE.UU., la aceleración del ritmo de vacunación y la reapertura de ciertos sectores. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO