El expresidente peruano Pedro Castillo, ha logrado registrar su partido Todo con el Pueblo. Esto después de que trascendiera su intención de concurrir a las elecciones de 2026. Castillo solo podrá participar en comicios posteriores debido al vencimiento del plazo límite para presentar las solicitudes.
El Jurado Nacional de Elecciones de Perú (JNE)
El Jurado Nacional de Elecciones de Perú (JNE) informa en una resolución emitida a principios de esta semana la decisión. Esto se hace conocer después de verificar que la organización cumple con los requisitos legales: presentar acta de fundación, estatuto, reglamento electoral, padrón de afiliados y la acreditación de comités, informó.
No obstante, el partido del exmandatario solo podrá participar en elecciones posteriores a las generales previstas para 2026. El plazo límite para la solicitud de inscripción venció el pasado mes de julio, esto es, antes de que el JNE haya emitido su resolución, este lunes.
Castillo quiere regresar a la presidencia en Perú
El abogado de Castillo, Walter Ayala, anunció el pasado junio que su cliente aspira a poder volver presentarse a las elecciones. Castillo se había proclamado vencedor en las últimas elecciones celebradas en junio de 2021. Año y medio después fue destituido y detenido tras un intento por disolver el Parlamento y arrogarse más competencias.
El mandato de Castillo fue un fiel reflejo de lo que es la política peruana, una inestabilidad que quedó manifiesta en los cinco equipos de gobierno –con más de 70 ministros– que tuvo en solo 16 meses. Incapaz de dotar de estabilidad y rumbo al país, tuvo que vérselas además con un Congreso hostil, perdiendo incluso el apoyo de su propio partido, Perú Libre.
La crisis y la represión en Perú
Su cese trajo para Perú una de sus peores crisis recientes, con casi medio centenar de muertos por la represión de las fuerzas de seguridad en las protestas por su detención. Las manifestaciones también fueron en contra de quien tomó el mando, la que era hasta ese momento su vicepresidenta, Dina Boluarte, cuyo mandato ha quedado en entredicho.
Castillo, el maestro rural que llegó a la presidencia
Pedro Castillo es un maestro rural y sindicalista cajamarquino que llegó a la presidencia del Perú en julio de 2021 como outsider político.
Representó al partido de izquierda Perú Libre y se presentó como la voz de las zonas rurales y marginadas frente a las élites tradicionales de Lima.
Su mandato, sin embargo, estuvo marcado por una fuerte confrontación con el Congreso, acusaciones de corrupción, inestabilidad. Una creciente polarización política que debilitó rápidamente su gestión.
El 7 de diciembre de 2022, Castillo intentó disolver el Congreso y gobernar por decreto, en un acto calificado como autogolpe.
Su decisión provocó el rechazo inmediato de las Fuerzas Armadas, el Tribunal Constitucional, la Policía y la comunidad internacional. Horas después, fue detenido por su propia escolta cuando intentaba llegar a la embajada de México en Lima para pedir asilo.
Tras su caída, el Congreso destituyó a Castillo por “permanente incapacidad moral” y juramentó a su vicepresidenta, Dina Boluarte, quien asumió el poder en medio de protestas sociales y una grave crisis política. (con datos de Europa Press)