El edificio de la Unión Nacional de Educadores (UNE) en Portoviejo está siendo demolido para dar paso a una nueva infraestructura. Los trabajos iniciaron esta semana y varias personas trabajan en el derrocamiento de las paredes del antiguo edificio de tres pisos altos.
Kemy Loor, presidente de la UNE Manabí, informó que luego de la demolición construirán un nuevo edificio y estima que en un plazo de ocho meses, esté listo. «Después del terremoto (2016) la infraestructura quedó afectada, teniendo prohibición de uso por parte del Municipio de Portoviejo. Hemos realizado gestiones para la construcción de la casa del maestro, aportando al ornato y economía de la ciudad», señaló Loor.
Por los trabajos de demolición del edificio, la calle Ricaurte, entre Córdova y 10 de Agosto, permanece cerrada al tránsito vehicular. Esto para evitar algún accidente. El perímetro del antiguo edificio permanece cerrado con lona.
El nuevo edificio será de tres piso
Loor indicó que la nueva edificación cumplirá con las normativas vigentes de construcción. Será denominado «casa del maestro» y contará con planta baja y dos pisos altos.
«La casa del maestro tendrá salón de actos, oficinas y un lugar donde los maestros recibirán talleres, seminarios, orientaciones y asesoramiento pedagógico y legal», señaló la dirigente de la UNE, sin precisar la inversión que realizarán.
De acuerdo al permiso de construcción y control de edificaciones, entregado por el Municipio de Portoviejo, el proyecto es para demolición del edificio. La emisión del permiso inició el 28 de abril pasado y la fecha de caducidad es el 28 de octubre de este año.
Nueve años del terremoto
El pasado 16 de abril, se cumplieron nueve años del terremoto. La anterior infraestructura de la UNE, construida hace 67 años, fue afectada gravemente, al igual que otras edificaciones del casco central de Portoviejo.
Jaime Cárdenas, recordó que esta zona, antes del terremoto, era un punto comercial activo en Portoviejo. Sin embargo, el sismo dejó escombros, terrenos baldíos y edificaciones cuarteadas.
La mañana de este jueves 15 de mayo, Cárdenas caminó por la calle Ricaurte y observó los trabajos de demolición del edificio de la UNE. Para él, la construcción del nuevo edificio es positiva, pues considera que estas obras contribuyen a la reactivación económica y al ornato de la ciudad.
El antiguo edificio de la UNE fue escenario de protestas
El antiguo edificio de la UNE albergó a maestros que en décadas pasadas realizaron protestas para conseguir mejoras salariales y atención para todos los docentes. Algunos maestros jubilados, recuerdan que en el gobierno de León Febres Cordero, el edificio fue el punto de concentración de manifestaciones. Hubo quema de llantas, inclusive, frente a la Gobernación de Manabí, reclamando sus derechos y beneficios.
En esa ocasión fueron fuertemente reprimidos por el Ministerio de Gobierno, quienes cerraron el edificio, dejando encerrados a varios maestros. Esto, mientras miembros de la policía lanzaban gases lacrimógenos al edificio, recordó uno de los maestros que estuvo en esa protesta y que solicitó reservar su nombre.
Mery Zamora, expresidenta de la UNE, recordó que el edificio fue construido en 1958, en un terreno que fue donado por el Municipio de Portoviejo. La construcción se realizó gracias al aporte de los maestros y del gobierno municipal de esa época.