Esta área contempla seis polígonos que abarcan nueve sectores de la ciudad, declarados ayer como “zonas en alto nivel de exposición” por parte del Comité de Operaciones Emergentes (COE) Cantonal. Esta medida se enmarca en la declaratoria de emergencia territorial emitida el pasado 2 de marzo, tras las graves afectaciones provocadas por las fuertes lluvias.
En la reunión del COE Cantonal participaron representantes de entidades de gobierno, de la Policía y de direcciones municipales. Javier Pincay, alcalde de Portoviejo, detalló que se identificó a los siguientes sectores: ciudadela Briones, Che Guevara, ciudadela Fátima, ciudadela Cevallos y El Progreso. También a El Florón 3, La Libertad 2, Miraflores Alto y La Piñonada.
https://www.eldiario.ec/portoviejo-advierten-sobre-deslizamiento-de-tierra-en-la-ciudadela-libertad-2/
Según Pincay, con esta ampliación se busca proteger a las familias en riesgo y evitar que las zonas declaradas como de alta exposición sigan siendo habitadas. Precisó que el objetivo es articular esfuerzos entre el gobierno local y las entidades nacionales para la reubicación de las familias.
La ciudadela Fátima es uno de los polígonos más grandes y con mayor riesgo de deslizamiento de tierra en Portoviejo
Hasta la fecha, la temporada invernal deja un saldo de más de 2.300 familias afectadas, más de 200 familias en alojamientos temporales y más de 1.700 hectáreas de superficie agrícola afectadas y cuatro fallecidos.
Esto último ocurrió tras un deslizamiento de tierra el pasado 17 de febrero en la ciudadela Fátima. Esta fue la primera zona en la que se dispuso la reubicación inmediata de familias y donde se identificó el primer polígono. Roberto Briones, director de Riesgos del Municipio de Portoviejo, recordó que sólo en este sector se identificaron 21,9 hectáreas afectadas y 220 familias en riesgo.
A esta zona se sumaron sitios como la calle Che Guevara, Subidita al Cielo (Ciudadela Cevallos) y El Florón 3. Entre todas sumaron un aproximado de 30 hectáreas con 487 familias en situación prioritaria para reubicación. Así, en menos de dos meses, el riesgo por deslizamiento abarca cerca de 200 hectáreas en las zonas altas de la ciudad.
Cerca de 1.500 casas están en zonas de alta exposición
Briones destacó que el siguiente paso será declarar ciertas zonas como de riesgo alto, inhabitable, para evitar que las familias reubicadas regresen o cedan sus viviendas a terceros, un problema recurrente en la ciudad.
“De estas 200 hectáreas, definiremos cuáles quedan como no habitables mediante una resolución, articulando con el COE y otras entidades (…)”, señaló el funcionario. También explicó que la información que se levante en los sectores incluidos determinará cuántas familias deben ser reubicadas y cuántas podrían permanecer en las zonas de riesgo.
https://www.eldiario.ec/portoviejo-cerca-de-6-mil-familias-estan-expuestas-a-inundaciones-y-deslizamientos/
De las 1.500 familias asentadas en puntos identificados como críticos, 487 deben ser reubicadas. Para este grupo ya hay un terreno de más de diez hectáreas en la parroquia urbana Picoazá, cedido por el municipio, para que el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) construye las casas. El último anuncio de esta cartera de Estado fue la construcción de 50 viviendas, pero aún no hay fecha de inicio.