El Banco Central de Ecuador (BCE) anunció este 1 de abril de 2025 que habrá un crecimiento de la economía. Indicó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecerá al menos un 2,5% en 2025, un punto porcentual más que la proyección de septiembre de 2024. La entidad señaló que este repunte se debe a un aumento en el consumo, la inversión y nuevos acuerdos comerciales, marcando una recuperación tras la contracción económica de 2024.
El informe del BCE detalla los factores que impulsarán el crecimiento económico. Según la entidad, la recuperación estará liderada por un repunte en el consumo privado, un incremento en la inversión pública y privada, y el desarrollo de proyectos de infraestructura en sectores como energía y transporte. Además, se espera que acuerdos comerciales con países como China y Costa Rica fortalezcan el comercio exterior.
Este ajuste en la proyección del BCE llega tras un 2024 complicado para Ecuador, donde la economía enfrentó una contracción estimada del 0,4% por el Fondo Monetario Internacional (FMI), según datos preliminares. La crisis eléctrica, la inseguridad y una desaceleración del consumo afectaron el desempeño económico del país el año pasado.
Factores clave del crecimiento proyectado
El BCE identificó varios elementos que sustentan su proyección de crecimiento de la economía para 2025:
- Inversión pública y privada: Proyectos de infraestructura vial y energética, con un desembolso de 1.250 millones de dólares del FMI, según UltimaHoraEC.
- Consumo privado: Mayor dinamismo en el gasto de los hogares, impulsado por la estabilidad económica.
- Acuerdos comerciales: Nuevos tratados con China, Costa Rica y posibles negociaciones con Canadá y Corea del Sur, reportados por radiocentroec.
- Energía disponible: Solución parcial a la crisis eléctrica con mayor capacidad de generación.
Perspectivas de crecimiento de la economía
El crecimiento proyectado del 2,5% contrasta con las expectativas del presidente Daniel Noboa, quien el 23 de marzo de 2025 estimó un aumento del PIB del 4%, según declaraciones recogidas por medios locales. Sin embargo, el BCE mantiene una postura más conservadora, considerando riesgos como la inseguridad y los efectos climáticos que podrían impactar sectores clave como el turismo y la agricultura.
Posts en X reflejan que el BCE también advirtió sobre factores externos que podrían afectar esta proyección, incluyendo fluctuaciones en los precios del petróleo y tensiones geopolíticas globales. Aunque la cifra del BCE es un signo positivo, la recuperación económica dependerá de la implementación efectiva de las políticas públicas y de la estabilidad social en el país.