Ejército Ecuatoriano desmantela red de minería ilegal en Esmeraldas por $7 millones

El decomiso incluyó cinco excavadoras, cuatro sistemas de dragado y numerosos repuestos para maquinaria pesada, esenciales para la extracción ilegal.
Operativo Militar inhabilita campamentos de minería ilegal en frontera norte de Ecuador
Operativo Militar inhabilita campamentos de minería ilegal en frontera norte de Ecuador
Operativo Militar inhabilita campamentos de minería ilegal en frontera norte de Ecuador
Operativo Militar inhabilita campamentos de minería ilegal en frontera norte de Ecuador

Redacción

Redacción ED.

El Ejército Ecuatoriano desarticuló una red de minería ilegal en la provincia de Esmeraldas, inhabilitando campamentos con capacidad para 240 personas y maquinaria valorada en $7 millones. Los operativos, ejecutados en San Francisco (Tambo Alto), Río Carolina, José de Cachaví y Valle de la Virgen, revelaron el uso de mercurio y cianuro, causando severo daño ambiental a fuentes hídricas.
Estas acciones, planificadas con precisión, representan uno de los golpes más significativos contra esta actividad ilícita en años. 

Infraestructura ilegal neutralizada

En San Francisco (Tambo Alto), las fuerzas militares desmantelaron un complejo clandestino con un campamento para 40 personas y un taller de mecánica especializado. Entre los equipos inhabilitados se encontraron una retroexcavadora, cinco clasificadoras tipo “Z”, una draga y tres motores de alta potencia, con un valor aproximado de $1 millón. Este decomiso afecta una estructura ilegal estimada en $7 millones, evidenciando la sofisticación de estas organizaciones criminales.
En Río Carolina, José de Cachaví y Valle de la Virgen, los operativos descubrieron un asentamiento con 150 mineros ilegales. Además de un megacampamento para 100 personas, compuesto por 25 cambuches.
Esta infraestructura incluía viviendas de madera, ocho motores de luz, tres paneles solares, 30 canecas de aceite hidráulico, una prensa industrial y un vehículo logístico, todos confiscados por las autoridades.

Contaminación por sustancias tóxicas

El hallazgo más grande ocurrió en Río Carolina, donde se detectó el uso de cianuro para procesar material aurífero, contaminando ríos y fuentes hídricas. Este campamento producía aproximadamente 100 kg de oro mensuales, equivalentes a $6 millones, lo que demuestra el poder económico de estas redes. La ausencia de controles ambientales intensifica el daño a los ecosistemas de la frontera norte, una región clave para la biodiversidad ecuatoriana.
Las Fuerzas Armadas subrayaron que estas sustancias tóxicas, manejadas sin regulación, amenazan la salud de las comunidades locales y la sostenibilidad de los recursos naturales. Los operativos buscan mitigar este impacto y recuperar el control en zonas vulnerables, reforzando la vigilancia en áreas de alta actividad ilícita.

Golpe económico y estratégico

El decomiso incluyó cinco excavadoras, cuatro sistemas de dragado y numerosos repuestos para maquinaria pesada, esenciales para la extracción ilegal. Este golpe económico limita la capacidad operativa de las redes criminales a mediano y largo plazo. Además, la incautación de equipos como paneles solares y motores de luz revela el nivel de autosuficiencia de estas organizaciones. 
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas anunció que intensificará los operativos en la frontera norte, priorizando la seguridad y la protección ambiental. Estas acciones se enmarcan en una estrategia integral para combatir el crimen organizado, que incluye la recuperación de territorios afectados por actividades ilícitas y la preservación de los recursos naturales del país.

Contexto y Relevancia

La minería ilegal en Esmeraldas ha crecido debido a la riqueza mineral de la zona y su cercanía a la frontera, facilitando el contrabando de oro y el financiamiento de grupos criminales. Los operativos reflejan el compromiso del gobierno ecuatoriano con la protección de sus ecosistemas y la lucha contra el crimen transnacional. Las autoridades destacaron que continuarán fortaleciendo la presencia militar en la región para garantizar la seguridad y el desarrollo sostenible.
km

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO