La comunidad ecuatoriana en Nueva York conmemoró este domingo 10 de agosto de 2025 el Primer Grito de Independencia con la edición 42 del Desfile Ecuatoriano, un evento lleno de color, música y tradiciones que recorrió Northern Boulevard, desde la calle 69 hasta la 87, en Queens. Organizado por el Comité Cívico Ecuatoriano, el desfile reunió a cientos de participantes y espectadores para honrar la gesta patriótica de 1809, consolidando la presencia de los ecuatorianos como una de las comunidades latinas más representativas de la ciudad.
Desfile contó la presencia de autoridades
El Desfile Ecuatoriano, en su edición número 42, llenó las calles de Queens con 14 carros alegóricos y 20 grupos de danza que exhibieron trajes típicos, música andina y ritmos tradicionales. El evento, que comenzó a las 12:00 (11:00 hora de Ecuador), destacó por su ambiente festivo y la participación masiva de la comunidad ecuatoriana. La presidenta del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Diana Atamaint, estuvo presente, acompañada por representantes del Club Social “La Esquina de Pérez” de Portoviejo, liderados por su presidente, Colombo Arteaga Mendoza, Tony Cabrera y Verónica Cruz.

Desde su primera edición en 1983, cuando el entonces alcalde Edward Koch participó en el desfile, este evento se ha convertido en una tradición ininterrumpida en Nueva York. Cada año, las autoridades municipales se suman para celebrar junto a los ecuatorianos, reafirmando su importancia cultural y social en la ciudad. En esta edición, el desfile mantuvo su relevancia, atrayendo a cientos de espectadores que ondearon banderas tricolores y disfrutaron de las presentaciones artísticas.
Una tradición de cuatro décadas
El Desfile Ecuatoriano de Queens es un símbolo de orgullo para la comunidad ecuatoriana, una de las cinco comunidades latinas más numerosas en Nueva York. Según datos históricos, los ecuatorianos han consolidado su presencia en la Gran Manzana desde la década de 1960. Este evento anual refleja su aporte cultural y su conexión con sus raíces. Los carros alegóricos, decorados con motivos que representan las cuatro regiones del Ecuador —Costa, Sierra, Oriente y Región Insular—, destacaron la diversidad del país.
Además, el desfile incluyó la participación de delegaciones como la barra “Crónica Roja” del Club Deportivo Cuenca y periodistas de la Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador, capítulo Nueva York. La banda del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) también se unió, como en años anteriores, aportando un toque local a la celebración.
Impacto cultural y comunitario
El evento, organizado por el Comité Cívico Ecuatoriano de Nueva York, contó con el apoyo de patrocinadores como Los Abogados del Pueblo, Gorayeb. Además de varias empresas de Estados Unidos y Ecuador. La jornada no solo celebró la independencia ecuatoriana, sino que también fortaleció los lazos comunitarios entre los migrantes y las autoridades locales.
El desfile es parte de una serie de actividades que continuarán el 17 de agosto con el Festival Artístico Ecuatoriano en el parque Flushing. En el evento presentarán música en vivo, bailes típicos y gastronomía tradicional. Estos eventos, gratuitos y abiertos al público, refuerzan el compromiso de la comunidad ecuatoriana por preservar su identidad cultural en el extranjero.