Un estudio de octubre de 2024 reveló que los ecuatorianos manejan, en promedio, ocho deudas simultáneas con entidades financieras, algunos hasta 13, lo que resalta la necesidad de disciplina financiera en el país para evitar problemas económicos.
Según el informe elaborado por la Red de Instituciones Financieras, la Universidad San Francisco y Equifax, la multiplicidad de deudas refleja una falta de planificación financiera entre los ecuatorianos. El estudio, realizado en octubre de 2024, encontró que los ciudadanos mantienen compromisos con bancos, cooperativas y otras entidades, con casos extremos de hasta 13 deudas activas. Esta situación puede derivar en estrés financiero y dificultades para cumplir con los pagos, afectando la estabilidad económica personal.
La economista Paola Gallegos indicó que muchas personas optan por coger un crédito para pagar otro y la rueda del endeudamiento sigue creciendo. «Se ha hecho costumbre que tapemos un hueco y se deje abierto otro. Todo porque no tenemos la cultura educativa de ahorrar, sino de malgastar», dice la especialista. Agrega que estas deudas no solo afectan en el buró de crédito sino son canceladas a tiempo, también afectan la salud mental y emocional.
Estrategias para evitar el sobreendeudamiento
Para abordar este problema, Gallegos propone cinco consejos para evitar el sobreendeudamiento. La primera es respetar un presupuesto estricto. Llevar un registro detallado de ingresos y gastos mensuales, con seguimientos semanales, permite identificar pagos pendientes y controlar gastos hormiga, como compras impulsivas o entretenimiento excesivo. Este hábito fomenta la disciplina y evita el sobreendeudamiento.
El segundo consejo es invertir en educación financiera. Dedicar unas horas semanales a aprender sobre el manejo de recursos económicos ayuda a tomar decisiones conscientes. Conceptos como el ahorro, el uso responsable del crédito y la gestión de cuentas bancarias son esenciales para optimizar las finanzas personales. Existen cursos gratuitos en línea y talleres ofrecidos por entidades financieras que facilitan este aprendizaje.
Se recomienda una planificación y el uso adecuado de las tarjetas
En tercer lugar, el uso adecuado de las tarjetas de crédito es fundamental. Estas herramientas, si se manejan correctamente, son útiles para compras planificadas a mediano o largo plazo. Sin embargo, los expertos advierten que antes de adquirir una deuda con tarjeta, es crucial evaluar si los ingresos mensuales permiten cubrir los pagos sin comprometer otras obligaciones. Pagar el total del saldo cada mes evita intereses elevados.
El cuarto consejo es planificar un fondo de emergencia. Contar con un ahorro destinado a imprevistos, como enfermedades o pérdida de empleo, protege las finanzas personales. Los especialistas recomiendan reservar entre tres y seis meses de gastos básicos en este fondo, lo que reduce el riesgo de endeudarse ante una crisis. Este monto debe construirse gradualmente, destinando un porcentaje fijo del ingreso mensual.
Finalmente, la planificación financiera a largo plazo es clave para evitar el endeudamiento excesivo. Establecer metas claras, como la compra de una vivienda o la jubilación, permite priorizar el ahorro y reducir la dependencia de préstamos. Los expertos sugieren revisar periódicamente el estado de las deudas y negociar con las entidades financieras en caso de dificultades para cumplir con los pagos.
Falta de educación financiera en Ecuador
El contexto económico de Ecuador, marcado por fluctuaciones en el empleo y el costo de vida, contribuye al aumento de las deudas. Según el Banco Central de Ecuador, el crédito al consumo ha crecido en los últimos años, impulsado por la necesidad de cubrir gastos cotidianos. Sin embargo, la falta de educación financiera agrava la situación, ya que muchos ciudadanos asumen deudas sin comprender sus implicaciones a largo plazo.
Las instituciones financieras también desempeñan un papel importante. La facilidad para acceder a créditos y tarjetas puede llevar a un endeudamiento excesivo si no se acompaña de asesoramiento adecuado. Por ello, entidades como la Superintendencia de Bancos han promovido campañas de educación financiera para fomentar el uso responsable de los productos bancarios.
Estos consejos, aplicados con constancia, pueden ayudar a los ecuatorianos a reducir su carga financiera y alcanzar una mayor estabilidad económica. La clave está en la disciplina, la planificación y el aprendizaje continuo sobre el manejo del dinero.