Ecuador. Ministra de Energía anuncia extensión de beneficio en planillas de luz

El subsidio en el consumo de los primeros 180 kilovatios hora (kWh) de las planillas de luz para usuarios residenciales en Ecuador se extenderá por un mes más, anunció el Ministerio de Energía. El Gobierno de Ecuador decidió prorrogar el subsidio en las facturas de luz para el sector residencial por un mes más. Así […]

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

El subsidio en el consumo de los primeros 180 kilovatios hora (kWh) de las planillas de luz para usuarios residenciales en Ecuador se extenderá por un mes más, anunció el Ministerio de Energía.

El Gobierno de Ecuador decidió prorrogar el subsidio en las facturas de luz para el sector residencial por un mes más. Así lo anunció este martes 25 de febrero la ministra de Energía, Inés Manzano, en una entrevista radial en Machala.

La medida, se estableció originalmente mediante los decretos ejecutivos n.º 384 y 442, debía expirar en febrero, pero ahora se extenderá hasta marzo, según dio a conocer Manzano en las radios Fiesta de Machala y Ondas del Pacífico.

Origen del subsidio en las planillas de luz que amplía el gobierno

El alivio económico lo anunció en septiembre de 2024 el presidente de la República, Daniel Noboa, en respuesta a la crisis eléctrica que afectó al país y generó apagones. El subsidio cubre hasta 180 kWh de consumo mensual en las planillas de luz para hogares residenciales.

Los pagos porcentuales en la planilla de luz

Si bien el subsidio se aplica al consumo de energía, otros rubros de la planilla eléctrica no están exentos de pago y tampoco tienen descuentos. Entre estos valores que se pagan está el valor del alumbrado público, los tributos municipales entre los que está la tasa de recolección de basura y servicios de bomberos.

Estos cargos siguen siendo responsabilidad del usuario, aunque su monto esta vinculado al consumo total de energía de forma porcentual.

Otros anuncios de la Ministra Inés Manzano

La Ministra de Energía también informó este martes que la Central hidroeléctrica Alluriquín, perteneciente al complejo Toachi Pilatón, ha alcanzado su plena capacidad operativa. Esto se logró con la integración de su tercera turbina de 68 Megavatios (MW).

Alluriquín contribuye con un total de 204 MW al Sistema Nacional Interconectado (SNI) de Ecuador, consolidándose como la principal generadora del complejo, que en su totalidad suma 254,4 MW. Esta cifra incluye la capacidad de las centrales Sarapullo (49 MW) y una minicentral (1,4 MW).

El proceso de activación de Alluriquín comenzó en diciembre, cuando la primera unidad fue conectada al SNI el día 16 de ese mes. La segunda unidad se unió posteriormente en el mismo mes, y la tercera y última unidad completó sus pruebas finales a inicios de enero.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO