Teletrabajo en Ecuador: ¿realmente puede funcionar al 100%?

En el Día Internacional del Teletrabajo, Ecuador enfrenta el reto de consolidar un modelo remoto sostenible, mientras empresas locales e internacionales demuestran su viabilidad plena.
Teletrabajo en Ecuador ¿realmente puede funcionar al 100%
Expertos coinciden en que la sostenibilidad del teletrabajo requiere inversión y planificación.
Teletrabajo en Ecuador ¿realmente puede funcionar al 100%
Expertos coinciden en que la sostenibilidad del teletrabajo requiere inversión y planificación.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

El Día Internacional del Teletrabajo, que se conmemora el 16 de septiembre, encuentra a Ecuador en un debate: ¿es viable consolidar un modelo 100% remoto cuando las cifras oficiales muestran retrocesos?

Un camino con cifras contrastantes

El Ministerio de Trabajo registró en 2022 a 161.543 personas en teletrabajo, aunque el 84% lo hacía por emergencia sanitaria y apenas el 16% en esquemas permanentes.

Hacia finales de ese año, los contratos se redujeron de 2.500 a solo 107, evidenciando la dificultad para sostener esta práctica.
Los datos revelan que el teletrabajo, lejos de consolidarse, retrocedió una vez superada la crisis sanitaria.

Casos que prueban la viabilidad

En contraste, Drivin, empresa tecnológica de logística, opera con 140 colaboradores bajo un modelo 100% remoto en Ecuador, Chile, México, Colombia, Perú, Brasil y España. Su esquema le permite manejar 600 cuentas corporativas en 25 países y coordinar más de 50.000 vehículos diarios sin oficinas tradicionales.

Para Enrique Ycaza, gerente de Drivin Ecuador, el teletrabajo “no es solo una modalidad, sino una estrategia que impulsa crecimiento e innovación regional”.

Estrategias clave para las empresas

Expertos coinciden en que la sostenibilidad del teletrabajo requiere inversión y planificación. Las recomendaciones incluyen: invertir en tecnología confiable, priorizar resultados en lugar de horas y establecer políticas de desconexión.

Además, se aconseja fortalecer la cultura a distancia con encuentros periódicos y usar canales internos que garanticen comunicación ágil y eficiente.

Un debate aún abierto en Ecuador

El país mantiene dudas sobre la viabilidad de este modelo. Muchas empresas valoran el control presencial y temen pérdida de productividad. Sin embargo, casos como Drivin muestran que un esquema remoto puede consolidar equipos diversos, reducir costos y aumentar la competitividad.

La pregunta sigue vigente: ¿será Ecuador capaz de ampliar estas experiencias hacia un mercado laboral más flexible y sostenible?

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO