La eliminación del subsidio al diésel, que elevó el precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón, sigue generando tensiones en la política ecuatoriana. La bancada correísta impulsa un debate en el pleno de la Asamblea Nacional. Ellos buscan revertir la medida, a la que califica como un “golpe directo al bolsillo de los ecuatorianos”.
El asambleísta por Guayas, Juan Pablo Molina, de la Revolución Ciudadana (RC), solicitó incluir en el orden del día del próximo 16 de septiembre el tratamiento de una resolución para rechazar el incremento de combustibles. También exhorta al presidente Daniel Noboa a dejar sin efecto los decretos ejecutivos 125 y 126.
La propuesta de la Revolución Ciudadana
El pedido de Molina fue presentado el 14 de septiembre. Esto ocurrió apenas dos días después de la firma del Decreto 126 por parte del presidente Daniel Noboa. Este decreto oficializó la eliminación del subsidio al diésel como parte de la reestructuración de los subsidios a los combustibles. La medida generó de inmediato protestas de gremios de transportistas y advertencias de un paro indefinido.
El legislador solicitó que el pleno de la Asamblea trate una resolución de rechazo a esta política. Además, se solicita que se exhorte al Ejecutivo a revertirla. “Sabemos que la fuerza de los votos del Gobierno no permite fiscalizar u obrar con resultados inmediatos. Sin embargo, no nos cansaremos de luchar por los derechos vulnerados permanentemente por un Gobierno inhumano y sin principios de honestidad”, señaló el comunicado oficial de la bancada.
Convocatoria a ministros: impacto de la eliminación de subsidios
Junto con la resolución, Molina pidió la comparecencia de tres ministros: la titular de Energía y Minas, el ministro de Transporte y Obras Públicas y la ministra de Economía y Finanzas. El objetivo es que los funcionarios expliquen al país. Ellos deben informar cuáles serán los impactos sociales, económicos y fiscales de esta decisión.
El bloque correísta advierte que el alza golpea directamente a los sectores productivos y de transporte. Esto inevitablemente repercutirá en los precios de los alimentos y productos de primera necesidad. “No habrá familia que no sienta el impacto de esta decisión”, señaló Molina.
Un tema de amplio alcance social
La eliminación del subsidio al diésel, que estará vigente desde el 13 de septiembre hasta el 11 de diciembre, supone un incremento de un dólar por galón. No obstante, el Gobierno ha argumentado que esta medida permitirá redirigir 1.100 millones de dólares hacia un “escudo social”. El escudo incluye bonos para 55.000 familias adicionales, devolución del IVA a adultos mayores y compensación económica para 23.300 choferes de transporte público.
Sin embargo, para la oposición, la medida se queda corta frente al impacto inmediato que tendrá en los hogares. “El transporte escolar, turístico, de carga y urbano ya sienten el golpe de este ajuste. Las consecuencias serán un encarecimiento generalizado que golpeará más a los sectores vulnerables”, apuntó Molina.
El choque político en la Asamblea
El debate previsto para el martes 16 de septiembre se perfila como un nuevo pulso entre el Ejecutivo y la Asamblea Nacional. La Revolución Ciudadana buscará votos para aprobar la resolución de rechazo, aunque reconoce que la correlación de fuerzas en el Parlamento no le es favorable.
Aun así, la bancada correísta insiste en visibilizar la medida como parte de lo que considera un plan económico regresivo. “El pueblo merece respuestas y soluciones, no más golpes a su bolsillo”, recalca el comunicado.
La eliminación del subsidio al diésel ha abierto un nuevo frente de disputa entre el Gobierno de Daniel Noboa y la oposición liderada por la Revolución Ciudadana. Mientras el Ejecutivo defiende la medida como un paso necesario para sanear las finanzas públicas y fortalecer el gasto social, la bancada correísta alerta sobre un impacto inflacionario. Este último afectará a miles de familias. El martes 16 de septiembre, el pleno de la Asamblea se convertirá en escenario de un debate crucial sobre el futuro de la política de subsidios en Ecuador.