La UE y Ecuador pactan el intercambio de datos policiales para luchar contra el crimen organizado

Ecuador y la Unión Europea firmaron un acuerdo de intercambio seguro de datos personales para fortalecer la cooperación contra el crimen organizado y el terrorismo.
Ecuador y la Unión Europea se alían para compartir datos personales en la lucha contra el crimen
Ecuador y la Unión Europea se alían para compartir datos personales en la lucha contra el crimen
Ecuador y la Unión Europea se alían para compartir datos personales en la lucha contra el crimen
Ecuador y la Unión Europea se alían para compartir datos personales en la lucha contra el crimen

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

La Unión Europea y Ecuador firmaron un nuevo acuerdo de cooperación en seguridad. Este acuerdo permitirá el intercambio seguro de datos personales entre la agencia Europol y las autoridades ecuatorianas. El objetivo es fortalecer la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo. Así se informó en un comunicado oficial de la Unión Europea.

Cooperación internacional: acuerdo refuerza alianzas previas

El comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, y la ministra de Asuntos Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, firmaron el acuerdo en un acto oficial de la Unión Europea. Este busca reforzar la colaboración bilateral en materia de seguridad. Según detalló Bruselas, el nuevo instrumento legal amplía la cooperación ya existente. Ahora permite el flujo regulado de datos personales entre Europol y Ecuador.

Hasta la fecha, ambas regiones mantenían convenios que permitieron la incautación de 80 toneladas de drogas y la detención de 36 personas en marzo de este año. Estos resultados evidencian los beneficios operativos de la cooperación transnacional con un enfoque en la unión europea. Sin embargo, el nuevo acuerdo mejorará el acceso a información clave para las investigaciones, especialmente en el seguimiento de redes criminales transnacionales.

Acuerdo pendiente de aprobación por el Parlamento Europeo

Aunque el documento fue suscrito entre ambas partes, aún debe recibir el respaldo formal del Parlamento Europeo para su entrada en vigor definitiva. La Unión Europea mantiene acuerdos similares de cooperación con países como Nueva Zelanda y Brasil, el último firmado también en el transcurso de este año.

Según la Comisión, el nuevo pacto incorpora “fuertes salvaguardas para la protección de datos personales”, cumpliendo con los estándares del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea. Esto incluye el derecho a la revisión de datos, la supervisión independiente y la posibilidad de recursos legales por parte de los ciudadanos.

Enfoque: crimen organizado, terrorismo y diplomacia en seguridad

“El reto de la seguridad no acaba en nuestras fronteras”, aseguró el comisario Brunner tras la firma del documento enmarcado en la unión europea. Señaló que la cooperación internacional es clave ante amenazas globales como el tráfico de drogas, el lavado de activos, la trata de personas y el financiamiento del terrorismo.

Ecuador se ha convertido en un punto clave en el corredor del narcotráfico internacional. Es utilizado como país de tránsito por redes criminales que operan entre Sudamérica y Europa. En este contexto, Europol ha intensificado sus colaboraciones con autoridades latinoamericanas. Esto es para mejorar la detección, prevención y desmantelamiento de redes transnacionales.

El acuerdo forma parte de una estrategia más amplia de la UE para fortalecer su diplomacia en materia de seguridad. Lo hace mediante alianzas estratégicas con países no europeos, especialmente aquellos que enfrentan desafíos internos de violencia, crimen organizado y debilidad institucional, parte de la misión de la unión europea.

Protección de datos y respeto a los derechos fundamentales

Bruselas destacó que el intercambio de datos con Ecuador se realizará bajo estrictos estándares de respeto a los derechos fundamentales. Esta es una condición esencial para cualquier cooperación de Europol con terceros países. El flujo de información incluirá datos personales solo cuando sea necesario y proporcional para fines específicos relacionados con investigaciones criminales.

La Unión Europea subrayó que el acuerdo es limitado al ámbito policial, sin implicar acceso masivo a bases de datos ni vigilancia generalizada. Asimismo, se establecerán mecanismos de control y auditoría periódica para asegurar el cumplimiento del marco legal europeo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO