El Registro Civil ejecutó 2.502 brigadas móviles entre enero y agosto de 2025, atendiendo a 85.997 ciudadanos en varias provincias del Ecuador, para garantizar acceso a servicios.
Servicios que llegan hasta las comunidades
Las brigadas móviles del Registro Civil recorren caminos, ríos y montañas para entregar cédulas, inscripciones y certificados. Con este despliegue ya se superó la cobertura de 2024, cuando fueron atendidas 81.934 personas.
La zona 5 lidera la lista con 16.731 beneficiarios en Los Ríos, Santa Elena y Guayas (Milagro). Le sigue la zona 3 con 15.805 usuarios en Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua y Bolívar. En tercer lugar, la zona 6 con 10.570 beneficiarios en Azuay, Cañar y Morona Santiago, mientras que la zona 4 suma 10.547 ciudadanos atendidos en Manabí y Santo Domingo.
Cada jornada refleja el esfuerzo de los equipos que llegan a comunidades rurales, fronterizas o de difícil acceso, donde la movilidad es limitada y los servicios escasos.
Historias de impacto social
En San Vicente, Manabí, una brigada atendió a Gissell, conocida como la “niña burbuja”, debido a su estado de salud delicado. La menor recibió su cédula y pasaporte que le permitirán viajar al extranjero para continuar con su tratamiento médico.
Su madre, Gissell Andrade, expresó: “No tuvimos que recorrer largas distancias ni esperar en filas; ellos llegaron hasta nosotros. Esta brigada representa esperanza para nuestra familia”.
Casos como este se repiten en todo el país, donde niños reciben su primera cédula, adultos mayores logran registrar trámites sin trasladarse y personas con discapacidad encuentran acceso directo a la identidad.
La visión del Registro Civil
El director general del Registro Civil, Ottón Rivadeneira, destacó que cada brigada refleja la misión de acercar derechos: “El país que soñamos se construye en territorio con la gente. No hay camino difícil que nos detenga cuando se trata de llevar identidad a los ecuatorianos”.
Las brigadas móviles forman parte de la política pública de acercar servicios estatales, garantizando que las comunidades más alejadas no queden excluidas de trámites esenciales.
Cómo solicitar las brigadas móviles
Las brigadas pueden solicitarse en el punto de atención más cercano o a través de www.contactociudadano.gob.ec. Los solicitantes deben enviar los datos completos del beneficiario, el servicio requerido, la dirección, un croquis y un número de contacto.
El servicio no genera costos adicionales, más allá de los establecidos para cada trámite. Así, el Registro Civil fortalece la cobertura nacional y asegura que el derecho a la identidad llegue a todos los sectores de la población.