Acción Democrática Nacional (ADN) confirmó la realización de su convención nacional este sábado 6 de septiembre de 2025, en el coliseo Voltaire Paladines Polo de Guayaquil. El evento político iniciará a las 10:00 y contará con la participación del presidente Daniel Noboa, junto a dirigentes provinciales y nacionales de la organización.
Los líderes del movimiento adelantaron que la convención nacional de ADN busca reunir a militantes y simpatizantes para fortalecer la estructura política del partido. Además, se definirán lineamientos internos con miras al próximo periodo electoral, en el que Noboa busca consolidar su liderazgo en el escenario nacional.
Convención en Guayaquil con presencia presidencial
La jornada se llevará a cabo apenas cinco días antes de una marcha en Quito convocada por Daniel Noboa, lo que refuerza la estrategia política del movimiento. Según la convocatoria oficial, se analizarán también temas coyunturales de la agenda del Gobierno.
El calendario electoral marca que Ecuador vivirá elecciones seccionales en 2027, pero el proceso iniciará al menos un año antes en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Por ello, ADN acelera su organización interna para estar listo ante los retos venideros.
Daniel Noboa al frente de la directiva nacional
En julio de 2025, Daniel Noboa asumió la presidencia nacional del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). En la misma elección se nombró a Michele Sensi-Contugi como vicepresidente nacional, quien actualmente se desempeña como director general del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES).
Dentro de la renovación directiva también destaca Mishel Mancheno, primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, designada como secretaria general de ADN. Además, María Gabriela Cordero ocupa ahora el cargo de directora nacional del partido.
Liderazgo provincial y proyección electoral
Las directivas provinciales cuentan con figuras clave como las asambleístas Rosa Torres (Los Ríos) y Paola Jaramillo (Guayas), quienes encabezan la organización en sus territorios. Ambas legisladoras tendrán la responsabilidad de consolidar la presencia del movimiento a nivel local.
Estas designaciones y ratificaciones en las provincias responden a la estrategia de ADN para enfrentar las próximas elecciones seccionales en las que se elegirán alcaldes, prefectos, concejales y vocales de juntas parroquiales. Con ello, el movimiento busca consolidarse como una de las principales fuerzas políticas del Ecuador.