El CNE analizará si la propuesta de una nueva Asamblea Constituyente formará parte de la consulta popular

El presidente Daniel Noboa propone una Asamblea Constituyente, pero la Corte Constitucional advierte sobre mecanismos constitucionales obligatorios.
El CNE analizará si la propuesta de una nueva Asamblea Constituyente formará parte de la consulta popular
Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE). Foto: Archivo API
El CNE analizará si la propuesta de una nueva Asamblea Constituyente formará parte de la consulta popular
Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE). Foto: Archivo API

María Emilia Vera

Redacción ED.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) sesionará hoy sábado 20 de septiembre, desde las 08:00 para dar inicio al proceso de consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador. La presidenta del organismo, Diana Atamaint, convocó a los consejeros para abordar la inclusión de una pregunta sobre la convocatoria a una Asamblea Constituyente. El presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 148, enviando directamente al CNE una propuesta para que la ciudadanía decida sobre una nueva Constitución. Expertos critican que esta acción omitió el filtro previo de la Corte Constitucional (CC), generando un debate sobre la legalidad del proceso. Además, Noboa emitió el Decreto 147 para consultar sobre la presencia de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.

La Presidencia anunció que pronto firmará otro decreto para incluir una pregunta sobre la eliminación del financiamiento estatal a partidos políticos. La Corte Constitucional, en un comunicado publicado ayer, viernes 19 de septiembre, recordó que Ecuador es un Estado constitucional y democrático. El organismo enfatizó que todas las autoridades deben respetar los procedimientos establecidos en la ley para proteger la democracia. Varias demandas de inconstitucionalidad ya ingresaron contra la iniciativa de Noboa, aumentando la expectativa sobre la decisión del CNE. Este escenario coloca al organismo electoral en el centro de una controversia política que podría definir el rumbo del país.

Decisión del CNE genera expectativa por legalidad de la propuesta

Diana Atamaint convocó a la sesión que tiene como “papa caliente” al tema de la Asamblea Constituyente, debido a la controversia. El Decreto 148 se ampara en el artículo 441 de la Constitución, que permite al presidente iniciar consultas para reformar la Carta Magna. Sin embargo, juristas insisten en que toda pregunta debe pasar por el control previo de la Corte Constitucional para garantizar su legalidad. La CC suspendió temportalmente decreto presidencial que impulsaba una consulta para una Asamblea Constituyente. También, confirmó que ya analiza demandas contra la propuesta, reafirmando su rol como garante de la norma suprema. Sus decisiones son vinculantes, y ningún órgano público puede ignorar los procedimientos establecidos.

Además, la CC subrayó que respeta las iniciativas de participación ciudadana, pero debe velar por el cumplimiento de los procesos jurídicos. La institución llamó a la prudencia y al respeto de la institucionalidad por parte de autoridades y actores políticos. La sesión del CNE determinará si la pregunta constituyente se incluye en la consulta, pese a las demandas en curso. Este paso podría escalar tensiones entre el Ejecutivo y los órganos de control constitucional. 

La Corte defiende mecanismos de control ante omisión presidencial

La Corte Constitucional reiteró que las instituciones del Estado deben actuar dentro de sus competencias para proteger el Estado de derecho. Este principio, según el comunicado del 19 de septiembre, salvaguarda a la ciudadanía frente a decisiones arbitrarias. Noboa defiende la Asamblea Constituyente como una herramienta para replantear la visión política, económica y social de Ecuador. Sin embargo, la CC insiste en que cualquier modificación constitucional debe ajustarse a los procedimientos establecidos. El decreto propone un estatuto con 80 asambleístas elegidos por voto popular para redactar una nueva Constitución.

Implicaciones políticas en el proceso consultivo nacional

El Foro por la Democracia califica el decreto de Noboa como un rompimiento grave del orden democrático en el país. Por otro lado, algunos juristas consideran viable la convocatoria bajo el artículo 444, que permite consultas especiales para una Constituyente. Este artículo establece un régimen excepcional, exigiendo un 12% del padrón para iniciativas ciudadanas, distinto al 5% de consultas ordinarias. La Corte Constitucional garantiza la participación ciudadana, pero prioriza la revisión para evitar vulneraciones legales. El Gobierno insiste en que la consulta empodera al pueblo frente a un supuesto “secuestro institucional”.

La sesión del CNE hoy será decisiva, con el potencial de intensificar el enfrentamiento entre poderes del Estado. Expertos advierten que las demandas en la Corte Constitucional podrían frenar la pregunta si se declara su inconstitucionalidad. Además, el referéndum sobre bases militares ya cuenta con aval constitucional, tras aprobación en la Asamblea Nacional en agosto. La consulta de noviembre 2025 podría redefinir el panorama político ecuatoriano con decisiones históricas. La ciudadanía observa un proceso marcado por tensiones y debates sobre la legalidad y el futuro democrático del país.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO