CONAIE inicia hoy el paro nacional: ¿Cuáles son las 7 razones por las que protestan?

Organizaciones indígenas y sociales de Ecuador convocan un paro nacional indefinido desde este domingo 21 de septiembre de 2025. El rechazo principal apunta a la eliminación del subsidio al diésel por el Decreto 126 del Gobierno de Daniel Noboa.
CONAIE inicia hoy el paro nacional: ¿Cuáles son las 7 razones por las que protestan?
CONAIE inicia hoy el paro nacional: ¿Cuáles son las 7 razones por las que protestan?
CONAIE inicia hoy el paro nacional: ¿Cuáles son las 7 razones por las que protestan?
CONAIE inicia hoy el paro nacional: ¿Cuáles son las 7 razones por las que protestan?

María Emilia Vera

Redacción ED.

Ecuador enfrentará una nueva jornada de movilizaciones desde las 22:00 de este domingo 21 de septiembre de 2025 convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y Ecuarunari. Entre sus razones, se encuentran: alzas en el costo de vida y crisis en salud, educación y empleo que afectan a millones de ciudadanos.

El jueves 18 de septiembre, el Gobierno decretó estados de excepción en Cotopaxi, Chimborazo, Imbabura, Bolívar y Carchi para prevenir bloqueos y marchas en carreteras estratégicas. El Ejecutivo asegura que los recursos del subsidio eliminado financiarán programas sociales y compensaciones al transporte. Sin embargo, la Conaie califica estas medidas como insuficientes frente a las necesidades urgentes de sectores vulnerables. Y por ende, convocó a un paro nacional inmediato e indefinido, pero la eliminación al subsidio al diésel no sería la única razón por la que protestan, hay seis más. 

Razones de la CONAIE para convocar a paro nacional

La CONAIE detalló en un comunicado las razones del paro, que trascienden la eliminación del subsidio al diésel por el Decreto 126.

-Denuncian incrementos constantes en los precios que elevan el costo de vida para familias de bajos ingresos diariamente.

-La crisis en salud pública deja hospitales sin insumos suficientes y con personal médico limitado en varias regiones. El sistema educativo carece de recursos para garantizar acceso equitativo a estudiantes en zonas rurales y urbanas.

-También alertan sobre la inseguridad con una ola de violencia descontrolada en ciudades como Guayaquil.

-Proyectos mineros en Quimsacocha, Las Naves y Palo Quemado amenazan territorios sin consulta previa a comunidades indígenas, según el comunicado. Exigen respeto a los derechos establecidos en la Constitución de 2008 para proteger tierras ancestrales.

-La Consulta Popular y la Asamblea Constituyente que “no solucionan nada y gastan millones”.

-Y por último, el autoritarismo y concentración del poder de Daniel Noboa. 

Siete exigencias concretas

Ecuarunari enumera siete exigencias al Gobierno para abordar la crisis desatada por el Decreto 126 y políticas económicas recientes.

  1. Derogatoria inmediata del Decreto 126, que formalizó la eliminación del subsidio al diésel.
  2. Reducción del IVA del 15 % al 12 %, para mitigar el impacto del costo de vida.
  3. Fin del modelo extractivista y respeto a la Consulta Previa, en especial frente a proyectos mineros.
  4. Asignación urgente de presupuesto real para salud, educación y seguridad.
  5. Revocatoria de licencias mineras en zonas como Quimsacocha, Las Naves y Palo Quemado.
  6. Cumplimiento de sentencias judiciales relacionadas con el Yasuní y la protección de los pueblos en aislamiento voluntario Tagaeri y Taromenane.
  7. Alto a la represión y persecución, con garantías para dirigentes y movimientos sociales.

Estas demandas buscan justicia social y ambiental para Ecuador, según el pliego presentado.

Aumenta la tensión nacional

El Gobierno decreta estados de excepción en Cotopaxi, Chimborazo, Imbabura, Bolívar y Carchi para controlar posibles bloqueos desde esta noche. Refuerzan seguridad con presencia policial en carreteras estratégicas para mantener el orden público. Además, el Ejecutivo indicó que quienes participen en actos de violencia, terrorismo o bloqueos ilegales durante el paro nacional convocado por la Conaie serán sancionados conforme a la ley vigente, en el marco de un estado de excepción que rige en varias provincias del país.

Sin embargo, las comunidades advierten que el paro escalará si el Gobierno no responde a sus demandas con soluciones concretas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO