Caso Sinohydro: Fiscalía pide llamar a juicio a 24 procesados, incluido el expresidente de Ecuador, Lenín Moreno

Los procesados enfrentan cargos por un cohecho ocurrido en la contratación de la empresa Sinohydro, encargada de la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, una megaobra realizada durante el gobierno de Rafael Correa, que costó al país más de $2.000 millones.
Caso Sinohydro Fiscalía pide llamar a juicio a 24 procesados.
El expresidente Lenín Moreno, su esposa, su hija y dos de sus hermanos participaron en la cuarta jornada de audiencia conectándose por la vía telemática. Foto: X @FiscaliaEcuador.
Caso Sinohydro Fiscalía pide llamar a juicio a 24 procesados.
El expresidente Lenín Moreno, su esposa, su hija y dos de sus hermanos participaron en la cuarta jornada de audiencia conectándose por la vía telemática. Foto: X @FiscaliaEcuador.

Redacción

Redacción ED.

En la cuarta jornada de la audiencia preparatoria de juicio en el caso Sinohydro, realizada este 18 de septiembre del 2025, el fiscal general encargado Wilson Toainga solicitó al conjuez Olavo Hernández que llame a los implicados por el delito de cohecho. Según explicó, la Fiscalía presentó ya los elementos de convicción contra los 24 procesados como autores directos y cómplices.

La diligencia se reinstaló el 15 de septiembre, cuando el magistrado Hernández declaró la validez procesal de todo lo actuado. A partir de ese momento, Toainga emitió su dictamen acusatorio en calidad de autores directos contra nueve procesados, mientras que a quince los ubicó como cómplices.

El trasfondo del caso Sinohydro

Los 24 procesados enfrentan cargos por un cohecho ocurrido en la contratación de la empresa Sinohydro, encargada de la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, una megaobra realizada durante el gobierno de Rafael Correa, que costó al país más de $2.000 millones.

La Fiscalía sostiene que existió una red de corrupción que facilitó el contrato a cambio de $76 millones. Dichas coimas, indicó la entidad, “habrían sido entregadas a través de terceras personas, por ejemplo, por falsos servicios de consultorías”.

Dictamen acusatorio de Fiscalía

El fiscal Toainga precisó: “Del análisis del contexto de los elementos de convicción expuestos por Fiscalía se puede determinar que se encuentran configurados los elementos constitutivos del tipo penal tipificado en los artículos 285 y 290 del Código Penal, norma vigente a la fecha de los hechos y que actualmente se encuentran recogidos o subsumidos en el artículo 280 del Código Orgánico Integral Penal, por lo que la Fiscalía General del Estado emite el dictamen acusatorio respecto de todos los procesados en los grados de participación ya anteriormente referidos y solicita a su señoría dictar el correspondiente auto de llamamiento a juicio en su contra”.

Con ello, la Fiscalía acusó como autores directos del delito de cohecho al expresidente Lenín Moreno, Luciano Cepeda, Henry Galarza y a los ciudadanos chinos Cai Runguo, exembajador de China en Ecuador, Yan Huiju, Song Dongsheng, Wu Yu y Liu Aisheng, además de Conto Patiño.

Los cómplices señalados

En calidad de cómplices, Toainga incluyó a Rocío González, esposa de Moreno; a Irina Moreno, Guillermo Moreno, Edwin Moreno, Martha González, familiares directos del exmandatario; a los esposos María Auxiliadora Patiño y Xavier Macías Carmigniani; los hermanos Patiño Herdoíza: Juan Carlos, Patricia y Manuel; y a Priscila Burneo, Rocío Guerrero, Eduardo Carmigniani, Carlos Almeida y María Augusta Baquero.

Para el fiscal, de los elementos fácticos presentados resulta evidente que Coca Codo Sinclair es una de las obras hidroeléctricas más importantes de la historia de Ecuador, pero también, aseguró, termina siendo una trama de corrupción a nivel interestatal tanto de las empresas cohechadoras como las cohechadas, en las que se ven involucrados funcionarios públicos de las altas esferas de Ecuador y de la República de China.

De 40 investigados a 24 procesados

Este caso inició con una investigación previa en marzo de 2019. Cuatro años después, en marzo de 2023, la Fiscalía procesó inicialmente a 37 personas, entre ellas el expresidente Lenín Moreno. Luego se vinculó a tres ciudadanos más, alcanzando un total de 40 sospechosos. Finalmente, solo 24 llegaron a la etapa preparatoria de juicio, después de que la Fiscalía emitió dictámenes abstentivos a favor de 16 investigados.

Actualmente, el fiscal Toainga anunció el uso de prueba testimonial, pericial y documental para sustentar su acusación. Esto en caso de que el conjuez Hernández decida instalar una audiencia de juzgamiento.

Lenín Moreno y su familia en la audiencia

El expresidente Lenín Moreno, su esposa, su hija y dos de sus hermanos participaron en la cuarta jornada de audiencia conectándose por la vía telemática.

El futuro del proceso dependerá del conjuez Olavo Hernández. Él deberá resolver si dicta el auto de llamamiento a juicio contra los 24 procesados del caso Sinohydro. (07)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO