Ecuador. La unión de tres fenómenos climáticos podrían hacer que existan intensas lluvias hasta abril

Tres fenómenos climáticos convergen en Ecuador causando lluvias extremas que podrían seguir hasta abril. Manabí es la provincia más afectada, con miles de damnificados y graves daños en infraestructura. Desde enero de 2025, Ecuador enfrenta un invierno marcado por lluvias intensas, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra. La provincia de Manabí ha sido la […]

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

Tres fenómenos climáticos convergen en Ecuador causando lluvias extremas que podrían seguir hasta abril. Manabí es la provincia más afectada, con miles de damnificados y graves daños en infraestructura.

Desde enero de 2025, Ecuador enfrenta un invierno marcado por lluvias intensas, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra. La provincia de Manabí ha sido la más afectada, con más de 48,000 personas impactadas. Tres fenómenos climáticos explican este panorama: La Niña Modoki, la Zona de Convergencia Intertropical y la Oscilación Madden-Julian.

Tres fenómenos detrás de las lluvias extremas


La vía Babahoyo-Jujan inundada con un alto nivel de agua. Foto: API

Expertos en meteorología han identificado tres eventos climáticos que estarían actuando en simultáneo y que explican el incremento de lluvias en Ecuador:

  1. La Niña Modoki: Es una variante del fenómeno de La Niña que genera un enfriamiento anómalo en el Pacífico Central, mientras el Pacífico Oriental experimenta un calentamiento. Este fenómeno, registrado previamente en 2008, 2012 y 2017, provoca lluvias más intensas en la región costera.
  2. Zona de Convergencia Intertropical: Es una franja cercana al ecuador terrestre donde confluyen vientos alisios de ambos hemisferios. Favorece la formación de nubes de gran desarrollo vertical, lo que aumenta la frecuencia de tormentas y precipitaciones.
  3. Oscilación Madden-Julian (OMJ): Es un patrón climático que afecta los trópicos, intensificando las lluvias cuando se encuentra activo. Su influencia en Ecuador ha aumentado la cantidad y severidad de las precipitaciones.

Manabí, la provincia más afectada por las lluvias

Las intensas lluvias provocaron inundaciones en varios sectores de la parroquia Calderón del cantón Portoviejo. FOTO: API

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) declaró en emergencia la provincia de Manabí el 2 de marzo de 2025 debido a los graves daños causados por las lluvias. La medida permite acelerar la movilización de recursos y la asistencia a las más de 48,000 personas afectadas.

Hasta la fecha, se han registrado 116 eventos peligrosos en 18 cantones y 57 parroquias de Manabí. Pero, hay que agregar que los cantones más afectados son: Portoviejo, Rocafuerte, Bolívar, y Santa Ana

Las principales consecuencias incluyen además, inundaciones, desbordamientos de ríos, deslizamientos de tierra y cierres viales. Se reportan:

  • 12,603 viviendas afectadas
  • 6 viviendas destruidas
  • 4 personas fallecidas
  • Más de 12,568 familias damnificadas

Medidas de emergencia y afectaciones viales tras las lluvias

Sin embargo el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), también ha declarado en emergencia la red vial estatal en ocho provincias, incluyendo Manabí. Esta decisión también responde a los severos daños en las carreteras que comprometen la conectividad entre la Sierra y la Costa.

Las provincias con declaratoria de emergencia vial son:

  • Manabí
  • Esmeraldas
  • Santa Elena
  • Guayas
  • Los Ríos
  • El Oro
  • Azuay
  • Loja

Según informes técnicos, más del 50 % de la población enfrenta dificultades de movilidad debido a los daños en la infraestructura vial. En Portoviejo, se han habilitado cinco albergues temporales para asistir a 92 familias.

Perspectivas y acciones futuras

Las autoridades advierten que las lluvias podrían persistir en los próximos meses, incluso hay expertos que dicen que continuarán hasta abril. Esto agrava el riesgo de nuevos desbordamientos y deslizamientos. Sin embargo la SNGR continúa evaluando las zonas críticas y coordinando acciones para proteger a las comunidades vulnerables.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO