Ecuador suma 423 casos y llega a 61.958 la cifra de positivos para COVID-19

 La cifra de muertos aumentó a 4.781, lo que representa 13 decesos más que el sábado, mientras que en el capítulo de "fallecidos probables" por coronavirus se incrementó en 3 casos respecto a la víspera, hasta totalizar este domingo 5 de julio, 3.195. El rubro de "fallecidos probables" corresponde a decesos con síntomas de la […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

 La cifra de muertos aumentó a 4.781, lo que representa 13 decesos más que el sábado, mientras que en el capítulo de "fallecidos probables" por coronavirus se incrementó en 3 casos respecto a la víspera, hasta totalizar este domingo 5 de julio, 3.195.

El rubro de "fallecidos probables" corresponde a decesos con síntomas de la enfermedad, pero sobre los que no hay hasta el momento una confirmación forense que certifique la causa de muerte.
Asimismo, la estadística señala que desde el pasado 29 de febrero, cuando se registró el primer caso de coronavirus en el país, 5.900 pacientes se han recuperado de la enfermedad y otros 7.810 han recibido el alta hospitalaria.
Entre las 24 provincias de Ecuador, la costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, sigue siendo la jurisdicción con mayor número de contagios, pues totalizó hasta este domingo 16.104 casos, 10 más que el viernes.
A Guayas le sigue la provincia andina de Pichincha con 8.924, 118 casos más que en la jornada anterior; y la costera de Manabí, con 4.647 contagios, 4 más que la víspera.
Luego vienen las provincias costeras de Los Ríos con 2.417 contagios, Esmeraldas con 2.207 y El Oro con 2.173 casos; de entre las que superan los 2.000 contagios.
Ecuador se encuentra actualmente en un proceso de cambio de fase de la estrategia epidemiológica para encarar la pandemia del COVID-19, que supone pasar del aislamiento masivo al distanciamiento físico con el levantamiento paulatino y coordinado de las restricciones a la movilidad humana, que entraron en vigor con el estado de excepción el 16 de marzo.
La capital, Quito, inició hace dos semanas una nueva etapa de desescalada y pasó del color rojo al amarillo en el semáforo epidemiológico, lo que se ha traducido en la reanudación parcial del transporte público.
Además, una mayor actividad comercial y laboral en las calles de la urbe, habitada por unos tres millones de personas. EFE
 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO