Ecuador enfrenta incertidumbre por nuevos aranceles de Trump a productos tecnológicos

Los aranceles de Trump a productos tecnológicos fabricados en China generan incertidumbre en Ecuador, donde se anticipa alzas de precios.
Ecuador enfrenta incertidumbre por nuevos aranceles a productos tecnológicos
Ecuador enfrenta incertidumbre por nuevos aranceles a productos tecnológicos
Ecuador enfrenta incertidumbre por nuevos aranceles a productos tecnológicos
Ecuador enfrenta incertidumbre por nuevos aranceles a productos tecnológicos

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

Los aranceles de Trump a productos tecnológicos fabricados en China generan incertidumbre en Ecuador, donde comerciantes anticipan alzas de precios y desafíos en el comercio.

Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a productos tecnológicos fabricados en China afectan a Ecuador, donde importadores y minoristas temen un aumento de precios debido a impuestos aplicados en rutas comerciales que pasan por EE.UU.. La medida, implementada en abril de 2025, busca proteger la economía estadounidense, pero impacta al sector tecnológico ecuatoriano

Nuevos aranceles y cambios en la política comercial de Trump

El 2 de abril de 2025, el gobierno de Donald Trump anunció aranceles globales, incluyendo un 10% a la mayoría de los países y un 145% específico para China, líder en la fabricación de productos tecnológicos. Inicialmente, se informó que teléfonos, computadores y televisores estarían exentos de los “aranceles recíprocos”. Sin embargo, el 13 de abril, Trump desmintió esta exención en Truth Social, aclarando que estos productos enfrentan un 20% bajo los “aranceles de fentanilo” y que los semiconductores serán evaluados en futuras investigaciones arancelarias.

El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, explicó a ABC News que, aunque los equipos electrónicos están exentos de aranceles recíprocos, estarán sujetos a los aranceles de semiconductores, que podrían aplicarse en uno o dos meses. Esta incertidumbre afecta a países como Ecuador, que depende de importaciones tecnológicas, muchas de las cuales pasan por Estados Unidos.

En Quito, los comerciantes del sector tecnológico expresan preocupación por el impacto de estas medidas en sus negocios y en los consumidores finales.

Efectos en el comercio ecuatoriano

Alcívar Inca, propietario de Tecnobyte, una tienda de computadores en Quito, señaló que aún no se observan alzas de precios, pero expresó incertidumbre: “No sé cuánto tiempo pasará para que se refleje el impacto”. Por su parte, Edgar Pozo, gerente de MTec, indicó que muchos productos fabricados en China pasan por bodegas en Estados Unidos, lo que los hace vulnerables a los aranceles. “Esto impactará mucho al comercio en Ecuador”, afirmó.

David Avilés, importador de tecnología, explicó que los productos electrónicos a menudo se manejan bajo el sistema de “cargas bonded”, envíos que llegan a depósitos aduaneros en Miami antes de ser redistribuidos a Ecuador. Estos envíos deben pagar impuestos en EE.UU., lo que podría incrementar los costos hasta un 5%, según Avilés. Sin embargo, algunos productos, como celulares y laptops con teclados en español, llegan directamente desde China, evitando parcialmente los aranceles estadounidenses.

Alzas de precios y cambios en el mercado por aranceles de Trump

En Estados Unidos, medios como Wired, PC World y PC Magazine han instado a los consumidores a comprar equipos tecnológicos antes de que los aranceles eleven los precios. En febrero de 2025, el director ejecutivo de Acer, marca taiwanesa que ensambla en China, anunció al diario The Telegraph un aumento del 10% en los precios de sus laptops en EE.UU.. Asimismo, Mashable reportó que los modelos de laptops Asus subieron entre 50 y 100 dólares antes de la aplicación de los aranceles globales en abril de 2025.

En Ecuador, los comerciantes han registrado un aumento en las ventas de productos tecnológicos en abril de 2025, atribuido en parte al pago de utilidades empresariales, pero también a la preocupación por posibles alzas de precios. Pozo señaló que productos como tarjetas gráficas ya reflejan precios más altos en EE.UU., equiparándose a los valores de venta en Ecuador.

Perspectivas hasta julio de 2025

La incertidumbre en el sector tecnológico ecuatoriano podría extenderse hasta julio de 2025, cuando finaliza una pausa en los aumentos arancelarios para países como Vietnam, Taiwán e India, según Pozo. Esta pausa no aplica a China, lo que intensifica el impacto en la cadena de suministro tecnológico.

Avilés destacó que, a pesar de los desafíos, “la gente seguirá comprando” equipos tecnológicos, aunque la situación económica en Ecuador podría limitar el consumo. Los comerciantes están evaluando estrategias como diversificar proveedores o absorber parte de los costos para mitigar el impacto de los aranceles. Sin embargo, la falta de claridad en las políticas comerciales de Trump mantiene en vilo al sector.

Los tres comerciantes entrevistados coincidieron en que el aumento en las ventas de abril de 2025 podría reflejar una reacción preventiva de los consumidores ante los cambios en el comercio internacional, aunque no descartan que la demanda se estabilice en los próximos meses.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO