El pago del décimo cuarto sueldo es un derecho laboral fundamental en Ecuador. Si un empleador no lo paga, puede enfrentar severas sanciones económicas y legales.
En Ecuador, el décimo cuarto sueldo es un derecho laboral fundamental que los trabajadores en relación de dependencia deben recibir cada año. Este bono, equivalente a un Salario Básico Unificado (SBU), tiene como objetivo apoyar a los trabajadores con los gastos educativos, como la compra de útiles escolares, uniformes y matrículas. En 2025, el valor del SBU es de $470.
La fecha límite para el pago de este beneficio varía según la región del país. En las zonas de Costa y Galápagos, el pago debe realizarse antes del 15 de marzo. En cambio, en las regiones de Sierra y Amazonía, los empleadores tienen tiempo hasta el 15 de agosto para cumplir con el pago. Estas fechas están alineadas con el régimen escolar de cada zona, de acuerdo con lo que establece el Código del Trabajo.
Si un empleador no paga el décimo cuarto sueldo dentro de los plazos establecidos, el trabajador tiene varias opciones para denunciar la situación y hacer valer su derecho. Una de las acciones que puede tomar es presentar una denuncia ante la Dirección o la Inspectoría de Trabajo. Esto puede realizarse de manera presencial o electrónica, sin la necesidad de contar con un abogado. Además, el Ministerio de Trabajo ha dispuesto una herramienta digital en el Sistema Único de Trabajo (SUT) que permite a los trabajadores verificar si el empleador ha registrado el pago correctamente. Si el pago sigue sin realizarse o no se han seguido los pasos legales, el trabajador también puede optar por iniciar una acción judicial.
Empleadores que no paguen el décimo cuarto sueldo serán sancionados
El incumplimiento del pago del décimo cuarto sueldo conlleva sanciones y multas para los empleadores. De acuerdo con el acuerdo ministerial MDT-2016-303, las multas por no pagar este beneficio pueden oscilar entre 3 y 20 salarios básicos unificados, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, si el empleador no registra el pago del décimo cuarto sueldo en el Sistema Único de Trabajo, la sanción podría ascender hasta los200.
El décimo cuarto sueldo puede ser entregado a los trabajadores de dos maneras: acumulado o mensualizado. En el caso de los pagos acumulados, el monto completo se paga de una sola vez en marzo o agosto, dependiendo de la región en la que se encuentre el trabajador. Sin embargo, los trabajadores también tienen la opción de solicitar que el pago sea mensualizado. En este caso, el monto del décimo cuarto sueldo se divide entre los 12 meses del año y se paga junto con el salario mensual del trabajador.
Para optar por el pago mensualizado, el trabajador debe presentar una solicitud por escrito a su empleador antes del 15 de enero. Si no realiza esta solicitud en el plazo indicado, el empleador está obligado a pagar el décimo cuarto sueldo en una sola cuota, en la fecha correspondiente a la región del trabajador.