Duelo y estrés económico: dos factores que podrían afectar la salud del cerebro y aumentar el riesgo de Alzheimer

Un nuevo estudio revela que perder a la pareja o enfrentar problemas financieros podría provocar alteraciones cerebrales relacionadas con el Alzheimer.
Duelo y estrés económico: dos factores que podrían afectar la salud del cerebro y aumentar el riesgo de Alzheimer
A los hombres les afecta más el desempleo, mientras que a las mujeres la pérdida de dinero.
Duelo y estrés económico: dos factores que podrían afectar la salud del cerebro y aumentar el riesgo de Alzheimer
A los hombres les afecta más el desempleo, mientras que a las mujeres la pérdida de dinero.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

Lo que muchas personas viven como golpes emocionales profundos —como la muerte de una pareja o una crisis económica— podría estar dejando huellas más profundas de lo que imaginamos. Así lo revela una reciente investigación publicada en la revista Neurology. En ella se ha identificado una relación directa entre eventos vitales estresantes y cambios estructurales en el cerebro vinculados con el riesgo de padecer Alzheimer.

El estudio fue realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el BarcelonaBeta Brain Research Center (BBRC). Contó con la participación de 1.200 personas sanas, muchas con antecedentes familiares de Alzheimer. Los investigadores analizaron el cerebro mediante resonancias magnéticas y examinaron biomarcadores en el líquido cefalorraquídeo, como la proteína beta amiloide.

Pérdida, dolor y el cerebro: diferencias por género y educación

Uno de los hallazgos más significativos fue el vínculo entre el fallecimiento de la pareja y los cambios en los biomarcadores del Alzheimer. Por ejemplo, se detectaron niveles reducidos de beta amiloide 42/40 —indicador temprano de riesgo— especialmente en hombres. Mientras que las mujeres mostraron un aumento de proteínas asociadas al daño neuronal, como la tau fosforilada y la neurogranina.

Las alteraciones fueron más marcadas en personas con menor nivel educativo. Por ello se sugiere que el acceso al conocimiento y a herramientas de afrontamiento también juega un papel protector frente al deterioro cerebral.

El estrés financiero también deja huella

El desempleo y las pérdidas económicas no solo afectan el bienestar emocional. El estudio mostró que estas situaciones se relacionan con una disminución del volumen de la materia gris en áreas clave del cerebro involucradas en el manejo de las emociones y el pensamiento.

Aquí también se observaron diferencias por género: el desempleo afectó más a los hombres, mientras que las pérdidas económicas tuvieron mayor impacto en el cerebro de las mujeres. Esta diferencia podría estar relacionada con los roles sociales, las responsabilidades familiares y los mecanismos de adaptación ante la adversidad.

¿Qué podemos aprender de este estudio?

La investigación es parte de la cohorte ALFA (ALzheimer’s and FAmilies), un proyecto que busca comprender los factores de riesgo de esta enfermedad antes de que aparezcan los síntomas. Aunque sus participantes no presentaban deterioro cognitivo, los resultados muestran que la carga emocional acumulada en la mediana edad puede predisponer al daño cerebral.

La autora principal, Eleni Palpatzis, explicó que el objetivo es seguir explorando cómo el entorno emocional y social moldea la salud del cerebro. Estudios anteriores del mismo grupo ya habían advertido que las mujeres y las personas con menor nivel educativo tienden a enfrentar más eventos estresantes a lo largo de la vida, lo que podría explicar su mayor vulnerabilidad.

Cuidar el cerebro también es cuidar las emociones

Este estudio pone sobre la mesa una verdad cada vez más respaldada por la ciencia: la salud mental y emocional influye directamente en el cerebro físico. Afrontar una pérdida, una crisis financiera o un estrés prolongado no solo afecta el ánimo, también puede predisponer a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Por eso, los expertos insisten en la importancia de estrategias preventivas: acceso a educación, apoyo psicológico, redes de acompañamiento y políticas públicas que reconozcan el peso invisible del estrés en la salud cerebral.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO