Domingo de Ramos coincide con la segunda vuelta electoral en Ecuador

El Domingo de Ramos, que inicia la Semana Santa, se celebra en Ecuador con procesiones, bendiciones de ramos y tradiciones únicas en cada región.
El Domingo de Ramos conmemora el relato bíblico de la entrada de Jesús a Jerusalén
El Domingo de Ramos conmemora el relato bíblico de la entrada de Jesús a Jerusalén
El Domingo de Ramos conmemora el relato bíblico de la entrada de Jesús a Jerusalén
El Domingo de Ramos conmemora el relato bíblico de la entrada de Jesús a Jerusalén

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El Domingo de Ramos, programado para el 13 de abril de 2025, será conmemorado por miles de ecuatorianos como el arranque oficial de la Semana Santa. Este día, los fieles participan en misas, procesiones y bendiciones de ramos en ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca, para recordar la entrada de Jesús a Jerusalén, según la tradición católica.

En Ecuador, el Domingo de Ramos marca el inicio de una de las festividades religiosas más importantes del año, con una mezcla de devoción católica y costumbres locales que datan de la época colonial. En 2025, esta fecha coincidirá con la segunda vuelta electoral presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González, lo que añadirá un contexto único. Las iglesias abrirán desde las 06h00 para bendecir ramos, mientras los centros de votación operarán desde las 07h00, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Tradiciones en el Domingo de Ramos en las principales ciudades

En Quito, la procesión principal partirá desde la Basílica del Voto Nacional hacia la Plaza San Francisco, donde el arzobispo de Quito, Alfredo José Espinoza, presidirá una misa al aire libre. En 2024, esta actividad reunió a más de 10,000 personas, según el Municipio. Los ramos, elaborados con palma, romero y maíz, son bendecidos y llevados a casa como símbolo de protección. En Guayaquil, la Catedral Metropolitana y la iglesia San Francisco concentran a cientos de fieles, con misas desde las 07h00. En Cuenca, la procesión recorre el centro histórico hasta la Catedral de la Inmaculada, acompañada de cánticos tradicionales.

Semana Santa: Ministerio del Ambiente pide a los católicos frenar el uso y la comercialización de la Palma de Cera durante el Domingo de Ramos

Prácticas regionales y rurales

En la Sierra, comunidades indígenas como las de Imbabura tejen ramos con totora y flores silvestres, mientras en la Costa, como en Manabí, se usan hojas de bambú. En el cantón Saraguro, Loja, los fieles caminan hasta santuarios en cerros cercanos portando cruces de madera. Mientras que en el Oriente, en ciudades como Puyo, las misas incluyen danzas tradicionales amazónicas tras la bendición, integrando elementos culturales propios.

Esfuerzos de conservación

El Ministerio del Ambiente, junto a la Policía Nacional, impulsa la campaña “Tradición y Conservación van de la Mano” para evitar el uso de la palma de cera, especie protegida del loro orejiamarillo. En 2023, se decomisaron 5 toneladas de esta palma, según datos oficiales. Alternativas como palma cultivada, totora y laurel son promovidas en mercados y parroquias. En 2024, el operativo dejó 15 detenidos por tráfico ilegal de esta planta.

El Domingo de Ramos conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén (Mateo 21:1-11), recibida con ramas de palma, según la Biblia. En Ecuador, esta celebración llegó con los españoles en el siglo XVI y se adaptó a las culturas locales. En 2025, la fecha se calcula tras la luna llena del equinoccio de primavera (20 de marzo), siendo el primer domingo posterior el 13 de abril.

Impacto económico y turístico

La Semana Santa, que incluye el feriado del 18 al 20 de abril, genera movimiento económico significativo. En 2024, Quito recibió 84,000 turistas, aportando 7.6 millones de dólares, según Quito Turismo. En Guayaquil, eventos como la procesión atraen a 20,000 visitantes, mientras en Cuenca, la venta de ramos y artesanías locales crece un 30%, reporta la Cámara de Comercio. El Domingo de Ramos sirve como preludio a estas actividades.

En varias parroquias rurales, como en Chimborazo, se realizan ferias de ramos desde el sábado 12 de abril, donde se venden productos elaborados por artesanos locales. En la Costa, como en Esmeraldas, las misas incluyen bendiciones de embarcaciones pesqueras. Este año, el CNE ha coordinado con las iglesias para evitar interferencias con la jornada electoral, ajustando horarios de procesiones en zonas urbanas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO