Disputa por reubicación de comerciantes en Santo Domingo llega al Concejo Municipal

Los comerciantes de la Bahía Comercial de la Exescuela Caracas exigen al Municipio de Santo Domingo aplazar su reubicación hasta la construcción del Mall Santo Domingo.
Disputa por reubicación de comerciantes en Santo Domingo llega al Concejo Municipal
Disputa por reubicación de comerciantes en Santo Domingo llega al Concejo Municipal
Disputa por reubicación de comerciantes en Santo Domingo llega al Concejo Municipal
Disputa por reubicación de comerciantes en Santo Domingo llega al Concejo Municipal

Dora Paredes

Redacción ED.

Dora Paredes

Redacción ED.

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y t... Ver más

Comerciantes de la Bahía Comercial de la Exescuela Santo Domingo piden aplazar su reubicación hasta que se construya un nuevo centro comercial en la ciudad.

Los 218 comerciantes de la Bahía Comercial de la Exescuela Caracas en Santo Domingo solicitaron este martes al Municipio frenar la reubicación de sus locales prevista para este mes, ya que será construido allí un edificio de parqueaderos de 15 pisos, con una inversión de 26 millones de dólares.

Educación anuncia inversión en infraestructura escolar en Santo Domingo

Pedido de los comerciantes

La Bahía Comercial, ubicada en las avenidas Quito y Río Toachi, enfrenta un proceso de reubicación impulsado por la Empresa Pública Municipal de Transporte (EPMT). Los comerciantes han solicitado que este proceso no se haga efectivo hasta que se construya el Mall Santo Domingo, previsto en las avenidas Rodrigo León Pesántez y Héctor Aguavil.

Andrea Macías, presidenta de la Asociación de Comerciantes Darío Kanyat, expresó su preocupación. Denunció que existe la amenaza de que ingresen máquinas al sitio si no abandonan sus puestos en un plazo de 30 días. “Necesitamos tiempo para reubicarnos adecuadamente”, enfatizó.

Alternativas que no convencen

El Municipio ha propuesto reubicar a los comerciantes en mercados locales. Sin embargo, esta opción no ha sido bien recibida. Gabriela Carrera, otra comerciante, señaló: “Nosotros vendemos productos no perecibles. ¿Qué vamos a hacer en un mercado?”. Los comerciantes consideran que los mercados son espacios inadecuados para su tipo de negocio.

Este martes, los comerciantes asistieron a la Sesión de Consejo para exponer sus demandas. El alcalde Wilson Erazo explicó que las audiencias deben notificarse con 48 horas de anticipación, pero que ese mismo día recibieron el oficio correspondiente. Al final de la Sesión de Consejo habló con ellos.

Debate en el Concejo

La reunión para abordar el tema quedó programada para el jueves 8 de mayo a las 08h30. Durante la sesión, algunos concejales manifestaron su preocupación por la situación de los comerciantes.

Alberto Pantoja, concejal, pidió tomar decisiones que beneficien a los vendedores. Por su parte, Diana Saltos señaló irregularidades en el proceso de contratación del proyecto. Recordó que existe una donación desde 2019 que no pasó por revisión jurídica. Además, indicó que el convenio de comodato de cinco años venció en febrero de 2024, por lo cual consideró que ya no tiene validez. “No podemos permitir que lo legal se haga ley”, subrayó Saltos.

Saltos exhortó a finalizar la contratación por considerar que carece de base legal. Según sus declaraciones, el terreno ya no pertenece a la EPMT, lo que calificó como una “falla garrafal”.

Respuesta del Municipio ante desalojo de comerciantes

Ante los reclamos, Erazo respondió que el comodato aún está vigente. Aclaró que se trata de una “gestión internacional” en la que un banco chino invertirá en el proyecto. “El contrato es ley. Ya está adjudicado y firmado”, afirmó el alcalde.

Como alternativa, Erazo ofreció espacios en una plaza comercial en la avenida La Lorena y en otro centro comercial que abrirá pronto en la cooperativa 29 de Diciembre.

Preocupación por notificaciones

La concejal Liliana Silva expresó preocupación por las notificaciones de desalojo enviadas por el director de Mercados, Antony Rivilla, tras una reunión mantenida el lunes. “Luego de la reunión, a las cuatro de la tarde, les llega la notificación de desalojo de 30 días. Al momento que los saquen, van a volver a las calles”, advirtió.

Silva solicitó dar de baja el memorando que ordenó las notificaciones, para evitar que la situación derive en más comercio informal en las calles.

Contexto del desalojo de comerciantes

El edificio de parqueaderos proyectado por la EPMT tendrá 15 pisos y costará 26 millones de dólares, con financiamiento externo. Se espera que contribuya a resolver la congestión vehicular en el centro de Santo Domingo. Sin embargo, los comerciantes de la Bahía Comercial temen perder sus fuentes de ingreso si son reubicados de forma precipitada.

La Bahía Comercial de la Exescuela Caracas es un espacio consolidado de comercio minorista en Santo Domingo, donde se venden productos no perecibles y artículos varios. Desde la pandemia, funciona como un eje de actividad económica que da sustento a cientos de familias.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO