Diez huecos en Portoviejo que son un ‘dolor de cabeza’ para los conductores

La fuerte temporada invernal que golpea a Portoviejo ha puesto en evidencia un problema recurrente en las calles de la ciudad: los huecos.
CALLE-26-DE-SEPTIEMBRE-Y-PUERTO-REAL-
La calle 26 de Septiembre y zonas aledañas tiene algunos tramos afectados.
CALLE-26-DE-SEPTIEMBRE-Y-PUERTO-REAL-
La calle 26 de Septiembre y zonas aledañas tiene algunos tramos afectados.

Yuliana Marín

Redacción ED.

Yuliana Marín

Redacción ED.

Periodista ecuatoriana. Nací el 27 de julio de 1987 en Quevedo, provincia de Los Ríos. Empecé a e... Ver más

Los baches se multiplican en varios puntos de la capital manabita, pese al trabajo de mantenimiento y repavimentación que ejecuta el Municipio de Portoviejo. Tanto en calles transversales, como principales y avenidas, los conductores reportan baches profundos y grandes que dificultan el tránsito y son un peligro para los vehículos. 

El Municipio de Portoviejo realiza desde el año pasado trabajos de bacheo y repavimentación. Algunas de las zonas intervenidas son las avenidas 5 de Junio, Sixto Guillén, Metropolitana, Urbina, América, entre otras. Sin embargo, los choferes señalan que las molestias son frecuentes en otros sectores y cuestionan la falta de intervención.

A continuación, una lista de diez baches en Portoviejo:

1. Calle Eloy Alfaro y Cristo Rey. En este sector cercano al Hospital Verdi Cevallos y al cementerio general de Portoviejo, hay un hueco que se ha convertido en un peligro para los choferes, principalmente de carro livianos.

BACHES CALLE ELOY ALFARO Y CRISTO REY
Los conductores deben hacer maniobras para evitar caer en el hueco.

2. 5 de Junio y Paso lateral.  En este punto de la ciudad hay huecos de varios tamaños, incluso en el mismo carril. Vecinos y conductores indican que circular por el sitio es peligroso, principalmente en los días lluviosos, ya que los huecos se llenan de agua, lo que dificulta su visibilidad. 

BACHE5 DE JUNIO Y PASO LATERAL
En este punto hay huecos de varios tamaños. Los conductores deben circular con precaución.

3. Calle Las Acacias y Los Aromos. Esta zona conecta con la avenida 15 de Abril, que conduce al Hospital de Especialidades Portoviejo y a la sede el ECU-911. Los moradores reportan que el hueco en este punto de la ciudad es profundo, por lo que los autos deben rodearlo para no caer y dañar los neumáticos.

bache CALLE-LAS-ACACIAS-Y-AROMOS
Este bache está cerca de un centro educativo.

4. Picoazá, vía a las canteras. En esta parroquia urbana de Portoviejo también hay malestar por el daño en las calzadas. Uno de los puntos afectados es el cercano al complejo  de la localidad, vía a las canteras. Por allí pasan vehículos pesados a toda hora, lo que agrava el mal estado de la calle en época de lluvias.

BACHE COMPLEJO DE PICOAZA VIA A LAS CANTERAS
Los tramos afectados por los baches se convierten en grandes charcos cada vez que llueve.

5. Calle Eliécer Rodríguez. La ciudadela 12 de Marzo  no es ajena al problema de los huecos en las calles. Habitantes de este sector, ubicado en la vía a Crucita, señalan que  los baches complican el acceso a la parte alta de la zona.

bache CALLE-ELIECER RODRIGUEZ ciudadela 12 de marzo
Los carros bajos son los que más problemas tienen para circular por los tramos dañados.

6. Avenida 5 de Junio y Jipijapa. Un hueco que está junto a la acera se ha convertido en una trampa para quienes circulan por esta zona de alto flujo vehicular. Los conductores hacen un llamado para que el hueco sea cubierto y así evitar daños en sus automotores.

BACHE 5 DE JUNIO Y JIPIJAPA
El hueco se llena de agua cada vez que llueve.

7. Ciudadela El Llano. La calle principal de este sector es otro de los puntos peligrosos para los conductores, pues los grandes huecos dificultan el paso de motos y carros. La ciudadela conecta con sectores como Las Orquídeas y Los Tamarindos.

BACHE CIUDADELA EL LLANO
El hueco en la vía principal de la ciudadela llega hasta la mitad de un carril.

8. Calle Granda Centeno. Este punto, ubicado entre la avenida 5 de Junio y Manabí, también es crítico para los choferes. El daño en la calzada es un ‘dolor de cabeza’ para quienes transitan por el lugar, pues hay ocasiones en las que no alcanzan a esquivar los baches.

BACHE GRANDA CENTENO ENTRE 5 DE JUNIO Y MANABÍ
Esta es una zona céntrica que ya fue intervenida con trabajos de mantenimiento.

9. 26 de Septiembre. El tramo afectado está cerca de la calle Uruguay, en una zona de alto flujo vehicular por el funcionamiento de un centro educativo y la cercanía del parque Las Vegas. El daño de la calzada ralentiza el tránsito vehicular en las horas picos. 

BACHE 26 DE SEPTIEMBRE Y AV. URUGUAY
Esta zona es de alto flujo vehicular por la cercanía de centros educativos.

10. Calle Tiburcio Macías. Para los habitantes de este sector, el bache situado a pocos metros de la Segunda Transversal, conocida también como Colón Guillem, es un peligro en los días lluviosos. Indican que se llena de agua y es poco visible para quienes no son de la zona.

BACHE TIBURCIO MACÍAS Y COLÓN GUILLEM
Los choferes deben rodear el bache para evitar daños en sus vehículos.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO