El Día Mundial de la Libertad de Prensa se conmemora cada 3 de mayo, impulsado por la UNESCO para promover la libertad de expresión y proteger a los periodistas. En 2025, el evento subraya la necesidad de garantizar un entorno seguro para el ejercicio del periodismo frente a amenazas crecientes.
Según datos de la UNESCO, 9 de cada 10 casos de violencia contra periodistas en el mundo permanecen impunes. Países con conflictos activos, como Ucrania y Gaza, reportan los mayores riesgos para los medios de comunicación y sus trabajadores.
La Libertad de Prensa en Ecuador
Pero el periodismo en Ecuador no está exento de peligros. Según un informe de Fundamedios, el país vivió un año crítico para la libertad de prensa en 2024, con 194 agresiones documentadas contra periodistas y medios de comunicación. «Este alarmante panorama refleja un contexto de intimidación y violencia, donde las amenazas provienen de múltiples frentes, incluyendo actores estatales y el crimen organizado», detalló la entidad en su sitio web.
Entre las formas de agresión más comunes destacan los ataques verbales (33) y las amenazas (29), que revelan un patrón de hostigamiento constante. A esto se suman censura (18), atentados y otros ataques físicos (14), restricciones al acceso a la información (14). Así como uso abusivo del poder estatal (7), asaltos (7), extorsiones (5), detenciones arbitrarias (3), y 8 exilios.
Las principales víctimas fueron periodistas individuales, que soportaron el 68,22% de las agresiones, seguidos por medios de comunicación (47 casos) y otros actores, como activistas y creadores de contenido. «Este año (2024), los actores estatales se consolidaron como los principales agresores, destacando el abuso del poder judicial como un mecanismo de censura», indicó Fundamedios.
Orígenes y propósito de este día
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, tras la Declaración de Windhoek de 1991, que abogaba por una prensa libre, pluralista e independiente. La fecha busca sensibilizar sobre la importancia de la libertad de expresión, un derecho consagrado en el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Cada año, la UNESCO organiza eventos globales, conferencias y entrega el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano, que en 2025 reconoce a periodistas destacados por su valentía. Este año, el tema central se enfoca en la seguridad de los profesionales de los medios en contextos de conflicto y censura.
Relevancia en la era digital
La libertad de prensa enfrenta nuevos desafíos en la era digital, como la desinformación y la censura en línea. La UNESCO promueve regulaciones que equilibren la libertad de expresión con la lucha contra contenidos falsos. En 2025, se espera que más gobiernos adopten marcos legales para proteger a los medios independientes.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa reafirma el compromiso global con un periodismo libre y seguro. La UNESCO llama a gobiernos, medios y ciudadanos a proteger este derecho fundamental para fortalecer la democracia.