La Policía de Colombia detuvo este sábado a Harold Daniel Barragán Ovalle por su presunta participación en el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en la localidad de Fontibón, durante un acto de campaña. Barragán es señalado como organizador del atentado y responsable de seleccionar al menor que ejecutó el ataque.
Avances en la investigación del magnicidio
La Fiscalía General de la Nación confirmó la detención mediante un comunicado publicado en la red social X (antes Twitter), en el que destacó el avance de las investigaciones sobre el atentado que conmocionó al país.
Barragán Ovalle será presentado ante un juez de control de garantías y enfrentará cargos por homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, uso de menores para cometer delitos y porte ilegal de armas agravado.
El senador Uribe Turbay, de 39 años, fue víctima de un ataque armado el pasado 7 de junio y falleció el 11 de agosto tras permanecer hospitalizado en estado crítico.
Red criminal involucrada
Con esta nueva captura, ya son seis los detenidos por su presunta vinculación en el crimen del senador. Entre los implicados figura Elder José Arteaga Hernández, alias ‘El Costeño’, señalado como autor intelectual del asesinato.
Además, fueron arrestados:
- Katerine Andrea Martínez, alias Gabriela, quien habría proporcionado al menor el arma tipo Glock utilizada en el crimen.
- Carlos Eduardo Mora, conductor del vehículo que reconoció el lugar del ataque y facilitó la huida.
- William Fernando González Cruz, presuntamente responsable de transportar a ‘El Costeño’ y a ‘Gabriela’ tras el atentado.
- El menor de edad que disparó contra Uribe, quien permanece bajo custodia judicial.
La Fiscalía también relaciona a ‘El Costeño’ con el homicidio de un ciudadano mexicano en 2024, lo que extiende el alcance de su actividad criminal más allá del presente caso.
Cronología del crimen de Miguel Uribe y reacciones
El atentado se produjo durante una jornada de campaña en Fontibón, donde Uribe recibió dos disparos, uno en la cabeza y otro en la pierna. A pesar de los esfuerzos médicos, falleció tras permanecer más de dos meses en estado grave.
El asesinato de Miguel Uribe, político conservador y figura emergente en la carrera presidencial, provocó una fuerte reacción en sectores políticos y sociales, generando llamados a reforzar la seguridad de candidatos en un año electoral clave para Colombia.
El Ministerio Público aseguró que continuará con la investigación para identificar a todos los responsables en la planificación, ejecución y encubrimiento del crimen.
Perfil de los implicados en el atentado contra Miguel Uribe
Según fuentes de la investigación, Harold Barragán tenía antecedentes por delincuencia organizada y conexiones con estructuras criminales dedicadas al tráfico de armas. Su rol como coordinador del ataque habría incluido la logística operativa, selección de participantes y ocultamiento de pruebas.
‘El Costeño’, en cambio, es considerado uno de los principales líderes criminales del occidente de Bogotá, con vínculos en homicidios selectivos y extorsión. La Fiscalía lo investiga por crímenes adicionales, lo que podría agravar su condena.
Justicia y repercusiones políticas
La muerte de Uribe Turbay, heredero político de la influyente familia Turbay, deja un vacío en la escena política del centro-derecha colombiano. La captura de Barragán Ovalle representa un avance significativo, pero la Fiscalía insiste en que las investigaciones no han concluido.
En redes sociales, líderes políticos y ciudadanos han solicitado que el proceso judicial se mantenga transparente y expedito, para evitar la impunidad en uno de los casos más impactantes de la política reciente en Colombia.