El Vaticano se despide del Papa Francisco: ceremonia, ritos y sepelio de su Santidad

Tras el fallecimiento del Papa , el Vaticano ha revelado los detalles de sus honras fúnebres, marcadas por la sencillez.
El Vaticano se despide del Papa Francisco ceremonia, ritos y sepelio de su Santidad
El Papa Francisco no será enterrado en las Grutas Vaticanas, donde descansan la mayoría de sus predecesores.
El Vaticano se despide del Papa Francisco ceremonia, ritos y sepelio de su Santidad
El Papa Francisco no será enterrado en las Grutas Vaticanas, donde descansan la mayoría de sus predecesores.

Ligia Mendoza

Redacción ED.

Ligia Mendoza

Redacción ED.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo, en la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

El Papa Francisco falleció el lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, tras un período de salud delicada. El Vaticano ha dado a conocer el itinerario de sus honras fúnebres, que incluyen un velatorio público en la Basílica de San Pedro y una misa solemne en la Plaza de San Pedro, seguidos por su sepelio en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.

El mundo conmocionado por la muerte del Papa Francisco 

El fallecimiento del Papa Francisco ha generado una profunda conmoción en todo el mundo. El Vaticano, por su parte, ha activado el protocolo establecido para la muerte de un pontífice, que incluye un período de luto y una serie de ceremonias religiosas.

Siguiendo los deseos expresados por el Papa Francisco en vida, su funeral se caracterizará por la sencillez y la sobriedad, alejándose de los fastos tradicionales.

El cuerpo del Papa Francisco a la Basílica de San Pedro

El cuerpo del Papa Francisco fue trasladado a la Basílica de San Pedro, donde se instaló la capilla ardiente. Allí, miles de fieles han acudido a rendir homenaje al pontífice, presentando sus respetos y orando por su eterno descanso. El velatorio público se extenderá durante dos días, permitiendo que personas de todo el mundo puedan despedirse del líder religioso.

En la Plaza de San Pedro

La misa funeral del Papa Francisco se celebrará en la Plaza de San Pedro, en una ceremonia presidida por el camarlengo y concelebrada por el Colegio Cardenalicio. La liturgia seguirá el esquema de una misa exequial común, con lecturas y oraciones propias del funeral de un pastor de la Iglesia.

Se ha confirmado que no habrá discursos institucionales ni eulogías políticas, y la música sacra se limitará al órgano y un coro reducido.

El ataúd del Papa Francisco será sencillo: Vaticano 

La liturgia del funeral del Papa Francisco se centrará en la oración y la comunidad, reflejando su estilo pastoral. Se espera que la misa incluya una oración universal por los pobres, los migrantes y la paz mundial, temas recurrentes en el pontificado de Francisco.

El ataúd del Papa Francisco será de madera natural, sin símbolos de poder ni sellos papales de oro, en consonancia con su deseo de sencillez. Esta decisión marca un cambio significativo con respecto a los funerales papales anteriores, en los que se utilizaban tres ataúdes (ciprés, plomo y roble).

Uno de sus lugares más queridos

Tras la misa funeral, el cuerpo del Papa Francisco será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, uno de sus lugares más queridos en Roma. Allí, será sepultado en una tumba modesta, sin mármoles ni esculturas. El Papa Francisco expresó su deseo de ser enterrado en este lugar, donde solía acudir a rezar antes y después de sus viajes apostólicos.

El cónclave y el futuro de la Iglesia

Días después del funeral, se iniciará el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco. El Colegio Cardenalicio se reunirá en la Capilla Sixtina para llevar a cabo la votación, siguiendo el protocolo establecido. Este evento es de gran importancia para la Iglesia Católica, ya que definirá el rumbo del pontificado futuro.

El legado del Papa Francisco y su compromiso social

La muerte del Papa Francisco marca el final de un pontificado que transformó profundamente la Iglesia Católica. Su legado se caracteriza por su compromiso social, su búsqueda incansable por la paz, la inclusión y la reforma de estructuras dentro del Vaticano. Su ejemplo de sencillez y cercanía al pueblo seguirá inspirando a millones de personas en todo el mundo.

El funeral del Papa Francisco no solo representa un acto litúrgico, sino también un testimonio de su vida y su legado. Su deseo de un funeral sencillo y cercano al pueblo refleja su estilo pastoral y su compromiso con los valores del Evangelio.

Impacto global y reacciones

La noticia del fallecimiento del Papa Francisco ha generado reacciones a nivel mundial. Líderes políticos, religiosos y figuras públicas han expresado sus condolencias y han destacado el legado del pontífice. Se espera que miles de peregrinos de todo el mundo acudan al Vaticano para participar en las honras fúnebres.

La cobertura mediática del funeral del Papa Francisco será extensa, con transmisiones en vivo y reportajes especiales en todo el mundo.

Un momento histórico de la Iglesia

Este evento representa un momento histórico para la Iglesia Católica y para el mundo en general. El Vaticano ha dispuesto medidas de seguridad especiales para garantizar el orden y la seguridad durante las honras fúnebres. Se espera una gran afluencia de público, por lo que se han establecido protocolos de acceso y movilidad.

Detalles adicionales

El funeral del Papa Francisco se llevará a cabo en la Plaza de San Pedro, un espacio abierto que permite la participación de un gran número de fieles. La elección de este lugar refleja el deseo del Papa de un funeral cercano al pueblo. La liturgia del funeral incluirá elementos propios de la tradición católica, pero también reflejará el estilo personal del Papa Francisco. Se espera que las lecturas y las oraciones se centren en temas como la misericordia, la justicia y la paz.

El sepelio del Papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor representa un gesto de humildad y sencillez. Este lugar, querido por el pontífice, será su última morada.

Calendario de honras fúnebres

  • 21 de abril: Confirmación oficial del fallecimiento y traslado del cuerpo a la Basílica de San Pedro.
  • 22-23 de abril: Velatorio público en la Basílica de San Pedro.
  • 24 de abril: Misa funeral en la Plaza de San Pedro.
  • Tras el funeral: Sepelio privado en la Basílica de Santa María la Mayor.
  • Días posteriores: Inicio del cónclave para elegir al nuevo Papa.

El Vaticano ha proporcionado información detallada sobre el itinerario de las honras fúnebres, permitiendo que los fieles y los medios de comunicación estén informados sobre cada etapa del proceso. El legado del Papa Francisco seguirá presente en la Iglesia Católica y en el mundo. Su ejemplo de sencillez, cercanía al pueblo y compromiso social continuará inspirando a millones de personas.

Reformas del Papa Francisco estuvieron marcadas por sus deseos de transformación y generó controversias en la Iglesia Católica

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO