El cáncer de piel, incluyendo melanoma, carcinoma basocelular y carcinoma espinocelular, puede detectarse mediante la observación de cambios en la piel. La regla ABCDE es una guía clave: Asimetría (una mitad del lunar no coincide con la otra), Borde irregular, Color variado (múltiples tonos en un lunar), Diámetro mayor a 6 milímetros, y Evolución (cambios en tamaño o forma).
Otra señal es la aparición de manchas nuevas o lesiones que no cicatrizan tras 4 semanas. Las úlceras persistentes, bultos brillantes o parches escamosos también son indicadores, según la Academia Americana de Dermatología.
El melanoma, el tipo más agresivo, puede presentarse en áreas no expuestas al sol, como plantas de los pies o uñas, con manchas oscuras o líneas negras.
Factores de riesgo y prevención del cáncer de piel
Los factores de riesgo incluyen exposición prolongada al sol, uso de camas de bronceado, piel clara, antecedentes familiares de cáncer de piel y un sistema inmunológico debilitado. La Organización Mundial de la Salud reporta que el cáncer de piel representa 1 de cada 3 diagnósticos de cáncer a nivel global, con más de 1.5 millones de casos anuales.
La prevención incluye usar protector solar de FPS 30 o superior, evitar la exposición solar entre las 10:00 y 16:00, y usar ropa protectora. Revisiones regulares de la piel, al menos una vez al mes, son esenciales para identificar cambios sospechosos.
Importancia de la detección temprana
El cáncer de piel es uno de los más tratables si se detecta a tiempo. Según la Sociedad Americana del Cáncer, la tasa de supervivencia del melanoma en etapas iniciales supera el 98%, pero cae significativamente si se propaga. Las autoexploraciones y las consultas dermatológicas anuales son cruciales, especialmente para personas con más de 50 años o con antecedentes de quemaduras solares.
Recomendaciones para la acción
Ante cualquier señal de alerta, es fundamental consultar a un dermatólogo de inmediato. Las biopsias de piel son el método estándar para confirmar un diagnóstico. Las autoridades sanitarias recomiendan educar a la población sobre estas señales para reducir la incidencia de casos avanzados.