Desapariciones en Manabí: cronología de tres hechos durante el último año que evidencia que el tema no es nuevo

Hasta ahora no se informa si estos casos obedecen a operaciones de grupos delincuenciales que operan en estas zonas o alguna otra hipótesis que pueda determinar este patrón casi recurrente.
Hasta ahora no se informa si las desapariciones obedecen a operaciones de grupos delincuenciales que operan en estas zonas. (Imagen generada con IA)
Hasta ahora no se informa si las desapariciones obedecen a operaciones de grupos delincuenciales que operan en estas zonas. (Imagen generada con IA)
Hasta ahora no se informa si las desapariciones obedecen a operaciones de grupos delincuenciales que operan en estas zonas. (Imagen generada con IA)
Hasta ahora no se informa si las desapariciones obedecen a operaciones de grupos delincuenciales que operan en estas zonas. (Imagen generada con IA)

Redacción

Redacción ED.

Las desapariciones de grupos de jóvenes no son un caso nuevo en Manabí. Durante el último año, más de 13 ciudadanos han sido reportados como desaparecidos en circunstancias aún investigadas.

Pocos han sido los que pudieron liberarse y retornar con vida. Lo hicieron un grupo de amigos raptados en la playa de San Mateo, en Manta, aunque una mujer que integraba las víctimas sigue desaparecida.

Primer caso en Puerto López

Uno de los primeros casos se registró en Puerto López el pasado 7 agosto de 2024. Cuatro jóvenes: María José Quinteros Pérez, Kiarine Valeska Peña Catagua, Israel Reyes y Kevin Antonio Mero, fueron reportados como desaparecidos el domingo 4 de agosto. Al momento de la desaparición las víctimas se movilizaban en una camioneta color blanco, localizada un día después mediante sistema GPS. El 7 de agosto, sus cuerpos resultaron encontrados en el sector de Curía, cantón Santa Elena, provincia del mismo nombre. Estaban embalados en fundas negras y en avanzado estado de descomposición. El mal olor alertó a la ciudadanía, que dio aviso a las autoridades.

Según el resultado de los peritajes forenses se determinó que las víctimas habrían sido asesinadas con impactos de bala en diferentes partes del cuerpo.

Denisse Delgado sigue sin aparecer

Otro caso se registró el 12 de enero de este año. Seis jóvenes de entre 15 y 23 años fueron secuestrados cuando se encontraban en la playa de San Mateo, en Manta. Según la versión oficial, cinco de ellos pudieron escapar de sus captores, sin embargo, Denisse Dayanara Delgado, de 18 años, aún continúa desaparecida tras cinco meses de reportado el hecho.

Su madre, la influencer manabita Chanel, denunció el hecho a las autoridades, pero el caso sigue sin resolverse. “Todos regresaron, menos mi hija”, expresó Chanel señalando interrogantes sin respuesta y la falta de avances desde la detención inicial de dos jóvenes que estaban con Denisse.

La Fiscalía no ha informado sobre avances concretos ni hipótesis sólidas. Organizaciones civiles dedicadas a la búsqueda de personas desaparecidas han manifestado su apoyo a la familia y han pedido que el caso de Denisse no quede en el olvido. Chanel exige justicia por su hija.

Diez días y aparecieron maniatados

La más reciente llegó la última semana. Las alarmas se encendieron pasadas las 10 de la noche de este martes 15 de julio. Cinco cuerpos fueron encontrados en estado de descomposición en la comuna El Pital, del cantón Puerto López, ubicado al sur de Manabí. Los moradores del recinto El Triunfo alertaron a las autoridades tras encontrar prendas de vestir y percibir un fuerte olor.

Las víctimas, jóvenes de entre 19 y 27 años oriundos de La Pradera, Manta, fueron reportadas como desaparecidas el 6 de julio tras salir de paseo en un vehículo pero desde entonces se desconocía su ubicación. El último rastro: Puerto López.

El 9 de julio, los familiares denunciaron su desaparición tras no tener comunicación con ninguno de ellos. Por una historia en redes sociales, se conoció que los cinco jóvenes estaban en Puerto López.

Familiares y militares encontraron prendas de vestir y emprendieron una búsqueda por redes sociales a escala nacional. El 16 de julio se confirmó que los cuerpos correspondían a los desaparecidos. Este es el segundo caso de desaparición en Manabí en 2025.

Estas desapariciones han terminado con apariciones en las inmediaciones del cantón Puerto López y el cantón colindante de Santa Elena, provincia del mismo nombre. Hasta ahora no se informa si estas obedecen a operaciones de grupos delincuenciales que operan en estas zonas o alguna otra hipótesis que pueda determinar este patrón casi recurrente.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO