Hace una década, Génesis Reasco dejó su hogar en el cantón Eloy Alfaro, de la provincia de Esmeraldas, para radicarse en Portoviejo en busca de apoyo para su faceta como deportista.
Hoy, tras años de trabajo, esfuerzo, éxitos y fracasos, se coronó como campeona mundial de lucha en los 76 kg. en Croacia, al otro lado del mundo.
Jacqueline Valdez, madre de Génesis, contó que recibieron la noticia con mucha emoción. “Nos sentimos muy felices y emocionados. Le agradezco mucho a Dios, porque es el único que me la tuvo allá. Tanto que le pedí a Dios que me cuidara a mi hija, estando tan lejos, y gracias al Señor y la Virgen todo salió bien”, dijo.
El esfuerzo de Génesis Reasco valió la pena
Tras su triunfo, Génesis se comunicó con su mamá y su hermana, Janela Reasco, a través de un videollamada. Allí, compartió su alegría con ellas. “Me dijo: ‘Mami, me siento feliz porque mi esfuerzo valió’. Ella ha dedicado toda su vida a este deporte”, precisó Jacqueline, agregando que la joven atleta viajó con grandes expectativas a Croacia y logró ganar el oro.
Por su parte, Janela destacó que su hermana “nunca se dio por vencida”. “Nosotros sabemos cuáles son sus luchas. Han sido días súper duros, pero ella siempre decía que algún día iba a ser grande y lo logró”, destacó.
La joven agregó que como parte de su carrera deportiva, la ahora campeona mundial ha tenido varios tropiezos y momentos muy duros. “Nos sentimos felices, porque la hemos visto llorar bastante. Entonces, sus derrotas también eran nuestras. Y ahora, sus triunfos también son los nuestros”, dijo.
Esperan mayor apoyo para los deportistas
En la mayoría de historias de los deportistas ecuatorianos, la falta de apoyo económico es el denominador común, y esta no es la excepción.
Para Génesis y su familia han sido años de sacrificio y trabajo duro para lograr participar en torneos nacionales e internacionales. “La falta de apoyo la motivaba a seguir adelante, a seguir entrenando. Siempre decía: ‘no importa que nadie me apoye, ya llegará alguien que sí vea mi potencial“, contó Janela.
“Esperamos que con este triunfo, las autoridades apoyen más a los deportistas, no solo a Génesis, sino a todos. Hay tantos chicos con potencial en este ámbito, que lo único que necesitan es un poquito de ayuda, un empujón para seguir adelante”, mencionó.
La casa de Génesis Reasco
Lejos de su lugar de origen, Génesis Reasco está en Portoviejo junto a sus hermanos, siendo la tierra que escogió para hacer su vida.
Tras su logro en los Juegos Olímpicos de París 2024, el Municipio de Portoviejo le otorgó un terreno para cumplir su sueño de tener casa propia. Ahora, la joven y su familia intentan acceder a la construcción a través del Ministerio de Vivienda, pero no es algo sencillo, manifestaron.