El patinador ecuatoriano Joaquín Loyola ganó su segunda medalla de oro este jueves 18 de septiembre de 2025 en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad en Beidaihe, China. Lo hizo al imponerse en la prueba de 10.000 metros puntos ruta masculino juvenil, consolidando su posición como una figura clave en la delegación tricolor.
El evento reúne a más de 500 atletas de 40 países, compitiendo en pruebas de pista y ruta en categorías juvenil y senior. La delegación ecuatoriana, con 14 patinadores, ha destacado en esta edición, sumando un total de cuatro medallas hasta el 18 de septiembre, tres de ellas obtenidas por Joaquín Loyola.
Segundo oro para Loyola
Joaquín Loyola, de 16 años y originario de Cuenca, se impuso en la prueba de 10.000 metros puntos ruta masculino juvenil, logrando su segunda medalla de oro en el campeonato. En esta exigente carrera, Loyola superó a sus rivales con una estrategia sólida, acumulando puntos clave hasta cruzar la meta. Este triunfo se suma a su medalla de oro en los 5.000 metros puntos pista y a la medalla de plata en los 10.000 metros eliminación, totalizando tres preseas en el mundial.
El joven patinador, considerado una de las mayores promesas del patinaje ecuatoriano, ha demostrado un rendimiento excepcional en Beidaihe. Su participación en la prueba de 10.000 metros puntos ruta fue destacada por los medios oficiales del evento, que resaltaron la intensidad y la táctica empleada por Loyola para asegurar el primer lugar.
Éxitos de la delegación ecuatoriana
Ecuador ha tenido una actuación notable en el Mundial de Patinaje de Velocidad 2025. Además de las tres medallas de Loyola, la patinadora Fernanda Moncada, en la categoría senior, conquistó el oro en la prueba de 5.000 metros puntos pista el 13 de septiembre. Moncada, representante de Loja, superó a la colombiana Luz Karime Garzón (plata) y a la china Guo Dang (bronce) en una carrera definida por el remate final, donde las tres competidoras igualaron en puntos. Estas cuatro medallas posicionan a Ecuador como una potencia emergente en el patinaje de velocidad.
Contexto del evento
El Mundial de Beidaihe es uno de los eventos más prestigiosos del calendario de World Skate, atrayendo a los mejores patinadores del mundo. Colombia lidera el medallero con 11 oros, 11 platas y 7 bronces, seguida por Italia y Corea del Sur. Ecuador, con sus cuatro medallas, se mantiene entre los países destacados, gracias a las actuaciones de Loyola y Moncada. La competencia, transmitida por World Skate TV, continúa con pruebas de ruta hasta el 21 de septiembre, donde se esperan más resultados para la delegación ecuatoriana.
Próximos retos
Loyola y el equipo ecuatoriano, integrado por figuras como Gabriela Vargas, María Loreto y Nicolás García, buscarán ampliar su cosecha de medallas en las pruebas restantes, incluyendo los relevos y los 100 metros carriles. La Federación Ecuatoriana de Patinaje destacó que el desempeño de sus atletas refleja el trabajo de preparación realizado en los últimos meses, con miras a eventos futuros como los Juegos Panamericanos 2027.
Impacto para Ecuador
Las medallas de Loyola y Moncada representan un hito para el patinaje ecuatoriano, que ha ganado relevancia en los últimos años con títulos sudamericanos y panamericanos. El Mundial de Beidaihe consolida a Loyola como una figura clave para el futuro del deporte en el país, con proyección hacia los Juegos Olímpicos de la Juventud.