Analía Vargas Saldarriaga se alzó como la primera triunfadora del concurso de belleza “Proyecto Ecuador en Las Vegas”, celebrado en esta ciudad estadounidense. Con tan solo 19 años, esta joven no solo conquistó el certamen, sino que también destaca por su dedicación académica y su rica herencia cultural. Analía, nacida en Manta, Ecuador, es hija de Gerardo y Gina.
Desde los siete años reside en Estados Unidos. Actualmente cursa una doble carrera en la Universidad de Nevada, Las Vegas, donde se forma en Psicología Clínica y una Licenciatura en Arte. Su pasión por el conocimiento se complementa con su dominio de tres idiomas —español, inglés e italiano—. Esta es una habilidad que refleja su versatilidad y conexión con el mundo.
Además, la joven colabora en una iniciativa de salud mental para niños autistas, demostrando su compromiso social. El certamen “Proyecto Ecuador en Las Vegas” busca llevar lo mejor de la cultura, el arte y la gastronomía ecuatoriana a escenarios internacionales, y Analía se ha convertido en un símbolo de este propósito.
Comunidad ecuatoriana en Las Vegas
La presencia ecuatoriana en Estados Unidos ha crecido en las últimas décadas, consolidándose como una de las comunidades latinoamericanas más dinámicas y con un aporte cultural notable. Se estima que más de 700,000 ecuatorianos residen en este país, con concentraciones importantes en estados como Nueva York, Nueva Jersey, Florida y California.
Uno de los aportes más visibles es la gastronomía. Platos típicos como el ceviche, el seco de gallina, los llapingachos y el hornado han encontrado su lugar en restaurantes y hogares, especialmente en áreas con alta población ecuatoriana, como Queens, Nueva York.
Estos sabores no solo preservan la identidad de los migrantes, sino que también enriquecen la oferta culinaria multicultural de Estados Unidos, atrayendo a comensales de diversas procedencias.
La música y el arte también desempeñan un papel clave. Géneros como el pasillo, emblemático de la cultura ecuatoriana, resuenan en eventos comunitarios y festivales, conectando generaciones y celebrando la herencia de este pueblo. (12)