De la realidad al cine: El profesor que no pudo llevar a sus alumnos a conocer el mar

La película El maestro que prometió el mar rescata la vida de Antoni Benaiges, un profesor asesinado, entrelazando su legado con la búsqueda actual de memoria histórica en España.
Antoni Benaiges y una fotografía con sus alumnos en la escuelita rural.
Antoni Benaiges y una fotografía con sus alumnos en la escuelita rural.
Antoni Benaiges y una fotografía con sus alumnos en la escuelita rural.
Antoni Benaiges y una fotografía con sus alumnos en la escuelita rural.

Freddy Solórzano

Redacción ED.

Freddy Solórzano

Redacción ED.

Primero subió a un escenario y creyó que era su lugar. Fue hermoso mientras duró. Dejó el teatro... Ver más

Corría el año 1934 cuando Antoni Benaiges, un joven profesor, llegó a una escuelita en un rincón olvidado de Burgos, España. Lo que encontró fue un aula rural con apenas unos pupitres, y lo que dejó fue un legado que más de nueve décadas después sigue removiendo conciencias.

Benaiges no enseñaba solo con libros. Utilizó una imprenta rudimentaria y un método revolucionario, el del pedagogo francés Célestin Freinet, que invitaba a los niños a pensar, a crear, a expresarse. Bajo su guía, los alumnos imprimieron pequeños cuadernos con sus textos, entre ellos uno que aún estremece: “El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca”. Muchos de ellos jamás habían salido del pueblo, pero él les hizo una promesa: “Los llevaré a ver el mar”.

La muerte del profesor

Pero la historia no le dio tiempo. Con el estallido de la Guerra Civil Española, en julio de 1936, su nombre, sus ideas y su imprenta fueron condenados.  Benaiges fue torturado, paseado en un vehículo y humillado públicamente.  Fue transportado en una camioneta a los Montes de La Pedraja, lugar donde finalmente es asesinado. Lo arrojaron, como a tantos otros, a una fosa común. Tenía 33 años.

Décadas después, esa historia enterrada comenzó a emerger. Lo hizo primero con los arqueólogos que en 2010 comenzaron las exhumaciones en la fosa de La Pedraja. Y luego con el cine, de la mano de Patricia Font, que en 2023 llevó al público la película El maestro que prometió el mar, basada en un libro.

El filme entrelaza dos tiempos: el del profesor Benaiges y su escuela en los años treinta, y el de Ariadna, una joven que en 2010 emprende la búsqueda del padre de su abuelo, desaparecido durante la guerra civil. La historia se convierte así en un viaje de memoria, duelo y justicia.

La figura de Benaiges, rescatada del olvido, se ha convertido en símbolo de los maestros republicanos y de una generación que apostó por la educación como herramienta de transformación. Su historia conecta con la de miles de familias que aún buscan a sus desaparecidos de España, entre huesos y nombres olvidados.

Un museo para recordarlo

Hoy, esta misma escuela donde dio clases  es un museo impulsado por la Asociación Escuela Benaiges. Un edificio en ruinas reconvertido en un centro de actividades culturales que recuerda al profesor Benaiges y su revolucionario método de enseñanza.  La película está YouTube.

Antoni Benaiges no cumplió su promesa. Pero otros la han recogido. Porque cada vez que alguien recuerda su historia, cada vez que un niño conoce su nombre o un espectador llora frente a la pantalla, un poco de ese mar que soñó vuelve a romper contra la injusticia del silencio.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO