Daniel Salcedo ofrece disculpas públicas por caso Metástasis desde la cárcel La Roca

En su declaración, el empresario reconoció haber manipulado jueces y funcionarios judiciales para beneficiar al narcotraficante Leandro Norero.
Disculpas públicas virtuales desde la cárcel de la Roca por parte de Daniel Salcedo, en la Corte Nacional de Justicia, como medida de reparación en el caso Metástasis. Fotos: API
Disculpas públicas virtuales desde la cárcel de la Roca por parte de Daniel Salcedo, en la Corte Nacional de Justicia, como medida de reparación en el caso Metástasis. Fotos: API
Disculpas públicas virtuales desde la cárcel de la Roca por parte de Daniel Salcedo, en la Corte Nacional de Justicia, como medida de reparación en el caso Metástasis. Fotos: API
Disculpas públicas virtuales desde la cárcel de la Roca por parte de Daniel Salcedo, en la Corte Nacional de Justicia, como medida de reparación en el caso Metástasis. Fotos: API

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

Daniel Salcedo, sentenciado por delincuencia organizada en el caso Metástasis, se convirtió en el duodécimo implicado en ofrecer disculpas públicas al Estado ecuatoriano. Desde la cárcel La Roca, en Guayaquil, el empresario reconoció haber manipulado jueces y funcionarios judiciales para beneficiar al narcotraficante Leandro Norero. La audiencia, presidida por el juez Manuel Cabrera y con la presencia de la fiscal Diana Salazar, marcó un nuevo capítulo en uno de los casos de corrupción más relevantes del país. El mismo que expuso una red delictiva infiltrada en la justicia y la Policía Nacional.

Salcedo pidió perdón a la Procuraduría General del Estado, representante de la víctima en el caso, por su rol en una estructura que buscaba garantizar impunidad a Norero. Sin embargo, la Procuraduría señaló que las disculpas deben ir acompañadas de medidas de reparación, como el pago de 11.040 dólares, que Salcedo aún no ha cumplido. Aunque obtuvo una sentencia reducida de 40 meses mediante un procedimiento abreviado, su libertad está lejana debido a cuatro condenas adicionales por otros casos de corrupción.

Detalles del caso Metástasis

El caso Metástasis, investigado por la Fiscalía, reveló una red criminal que operaba dentro del sistema judicial y la Policía Nacional. Su objetivo principal era lograr beneficios ilegales, como la liberación irregular de personas vinculadas al narcotráfico, a cambio de sobornos y favores. Leandro Norero, identificado como el líder de la estructura, utilizaba a Salcedo y otros cómplices para manipular decisiones judiciales.

Durante la audiencia, Salcedo admitió haber colaborado con Norero en estrategias para obtener su libertad de manera ilícita. A través de la aplicación Threema, donde usaba los alias ‘Bello’ y ‘Bellito’, Salcedo sugería cómo contactar jueces y funcionarios corruptos. Según la Fiscalía, esta red logró liberar a más de 10 personas, incluyendo a Adolfo Agusto, hermano de José Agusto, exfuncionario del gobierno de Lenín Moreno. Este estaba sentenciado en el caso Las Torres.

Entre las pruebas presentadas, destaca una videollamada entre Salcedo y Banny Molina, exjuez de Portoviejo, quien ordenó la liberación irregular de Salcedo y del exvicepresidente Jorge Glas. Además, Salcedo recomendó a Norero obtener un certificado médico falso de fibromialgia, una enfermedad difícil de detectar, para justificar su salida de prisión. También le aconsejó métodos para lavar dinero, según los más de 30 chats encontrados en los teléfonos de Norero, que dieron origen al caso.

Las disculpas públicas de Daniel Salcedo

Salcedo no es el primero en disculparse por el caso Metástasis. Antes de él, los expolicías Gabriel García, Lenin Mazón, David Paredes y Reinaldo Chauca. También figuran los exjueces Ángel Lindao, Emerson Curipallo y Richart Gaibor; los exfuncionarios judiciales Álex Palacios, Mayra Salazar y Gabriel Sánchez. Se incluye el abogado Helive Angulo, alias ‘Estimado’, también ofrecieron disculpas públicas. Estas acciones forman parte de los procedimientos abreviados, que permiten sentencias reducidas a cambio de colaboración con la justicia.

La Fiscalía destacó que las disculpas públicas son un paso simbólico, pero insuficiente si no se cumplen las reparaciones económicas y materiales ordenadas por los tribunales. En el caso de Salcedo, su historial delictivo complica su situación. Además de Metástasis, enfrenta condenas por corrupción hospitalaria y otros delitos, lo que lo mantiene en prisión de alta seguridad.

Impacto y relevancia del caso Metástasis

El caso Metástasis ha sacudido al sistema judicial ecuatoriano, evidenciando la vulnerabilidad de las instituciones ante la influencia del crimen organizado. La investigación, liderada por la fiscal Diana Salazar, ha destapado una red de sobornos, tráfico de influencias y manipulación judicial que involucra a jueces, policías, abogados y empresarios. La magnitud del caso ha generado un llamado a reformar el sistema de justicia para prevenir la infiltración de estructuras delictivas.

La Procuraduría General del Estado, como víctima, representa los intereses de la sociedad ecuatoriana, afectada por la corrupción que debilitó la confianza en las instituciones. Las disculpas de Salcedo, aunque públicas, son solo una parte de las medidas de reparación. El pago de la multa impuesta y el cumplimiento de sus condenas serán determinantes para evaluar su compromiso con la justicia.

Contexto judicial y social

El caso Metástasis se desarrolla en un momento de creciente preocupación por la seguridad y la corrupción en Ecuador. La lucha contra el narcotráfico y las redes criminales ha sido una prioridad para las autoridades, especialmente tras el aumento de la violencia ligada al crimen organizado. La Fiscalía ha intensificado sus esfuerzos para desmantelar estas estructuras, y casos como Metástasis son un ejemplo de los desafíos que enfrenta el país para fortalecer el Estado de derecho.

Salcedo, quien pasó de ser un empresario a un símbolo de la corrupción judicial, representa un caso paradigmático de cómo las redes delictivas pueden infiltrarse en las instituciones. Su colaboración con la Fiscalía, aunque motivada por beneficios judiciales, ha proporcionado información clave para avanzar en la investigación. Sin embargo, la sociedad espera que las sanciones y reparaciones se cumplan plenamente para garantizar justicia.

Próximos pasos

La investigación del caso Metástasis continúa, con más audiencias y posibles nuevos implicados. La Fiscalía ha anunciado que seguirá revisando las pruebas, incluyendo los chats y otras evidencias digitales, para identificar a todos los responsables. Mientras tanto, Salcedo permanece en La Roca, donde cumple sus múltiples condenas. Su caso, junto con el de los otros sentenciados, seguirá siendo un recordatorio de la necesidad de transparencia y reformas en el sistema judicial ecuatoriano.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO