El Consejo Nacional Electoral (CNE) entregará las credenciales al binomio presidencial electo, Daniel Noboa y María José Pinto, el próximo 16 de mayo, tras resolverse las apelaciones pendientes ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Este acto marcará el cierre del proceso electoral iniciado el 13 de abril, cuando Noboa y Pinto ganaron la segunda vuelta con el 55,63% de los votos, según resultados oficiales. La ceremonia de posesión está programada para el 24 de mayo en la Asamblea Nacional.
El proceso para oficializar la victoria de Noboa y Pinto ha seguido un calendario electoral estricto. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, confirmó que la entrega de credenciales depende de la resolución de un recurso de aclaración presentado por la alianza Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO), que respaldó a la candidata Luisa González. Este recurso, el último pendiente en el TCE, cuestiona los resultados de la segunda vuelta, pero no se espera que altere el desenlace, dado que el tribunal archivó una impugnación previa de RC-RETO el 5 de mayo.
Resolución de recursos electorales
El TCE, encargado de dirimir controversias electorales, ha trabajado dentro del plazo establecido, que concluye el 20 de mayo. Según fuentes del organismo, el recurso de RC-RETO, liderado por el procurador Francisco Estarellas, busca aclaraciones sobre el escrutinio, pero carece de elementos que justifiquen un reconteo de votos. La sentencia del TCE, respaldada por cuatro de sus cinco jueces, desestimó acusaciones de “indefensión” presentadas por la alianza correista, consolidando la victoria de Noboa.
Por su parte, el CNE ha avanzado en la entrega de credenciales a otras autoridades electas. El 9 de mayo, en la Escuela Superior Militar Parcayacu, se acreditó a 45 asambleístas nacionales, de Pichincha, del exterior y parlamentarios andinos.
Contexto electoral
La elección presidencial de 2025 estuvo marcada por una contienda reñida. Noboa, del movimiento ADN, superó a González, quien obtuvo el 44,37% de los votos, en una segunda vuelta con una participación del 83,76%, según el CNE. Durante la campaña, acusaciones de fraude por parte de RC-RETO y la prohibición del uso de celulares en las urnas generaron controversia.
Una vez entregadas las credenciales, Noboa y Pinto iniciarán formalmente la transición hacia su mandato, que se extenderá hasta 2029. Noboa ha anunciado planes para convocar una Asamblea Constituyente, con el objetivo de reformar la Constitución de 2008 y fortalecer medidas contra el crimen organizado.
Posesión de Noboa y Pinto
La ceremonia de posesión del 24 de mayo será el punto culminante del proceso. La Asamblea Nacional, que iniciará su gestión el 14 de mayo, acogerá el evento, donde Noboa jurará como presidente reelecto y Pinto como vicepresidenta. Este acto consolidará el liderazgo del binomio, que asumirá el desafío de gobernar un país con retos en seguridad, economía y estabilidad política.
El CNE ha destacado la normalidad del proceso electoral, respaldado por observadores internacionales, como la misión de la Unión Europea, que calificó las elecciones como transparentes.
km