El 30 de junio de 2025, el Cuerpo de Bomberos de Portoviejo, en Portoviejo, Ecuador, despidió al teniente coronel José Alvarado Palacios, quien se jubiló tras más de 40 años de servicio, para honrar su legado como fundador de la estación San Pablo y líder en emergencias.
Un homenaje a cuatro décadas de servicio
El Cuerpo de Bomberos de Portoviejo rindió un último parte al teniente coronel José Alvarado Palacios el 30 de junio de 2025, marcando su jubilación tras más de 40 años de servicio. Alvarado, uno de los últimos bomberos de la generación que comenzó como voluntario con recursos limitados, fue reconocido por su dedicación y liderazgo. Como fundador de la estación de bomberos de San Pablo, desempeñó un rol clave en el fortalecimiento de la institución.
Durante su trayectoria, Alvarado fue jefe provincial del Cuerpo de Bomberos y trabajó sin percibir remuneración en una época en que la institución dependía únicamente de los ingresos de predios urbanos. “Cuando llegué, solo había dos carros, la Cruma y la Yumbín, y un Hino, todos dañados. Nadie quería hacerse cargo”, recordó.
El oficial relató cómo negoció con Saúl Giler para garantizar el mantenimiento de los vehículos, comprometiéndose a cubrir los costos “planilla a planilla”. En ese entonces, ni el municipio ni el Consejo Provincial aportaban recursos significativos, lo que limitaba las operaciones.
Transformación del Cuerpo de Bomberos
La situación del Cuerpo de Bomberos de Portoviejo cambió cuando pasó a ser gestionado por el Municipio de Portoviejo. Según Alvarado, un hito fue la gestión de la economista Saltos, quien estableció contactos en España para adquirir los primeros carros Mercedes, mejorando la capacidad operativa de la institución.
Alvarado participó en cientos de incendios durante su carrera, incluyendo emergencias en Bahía de Caráquez, Manta y Portoviejo. Entre los más significativos, destacó el incendio de La Dolorosa en Manta, que describió como “durísimo” por la pérdida de vidas y los cuerpos calcinados que presenció. “Fueron dos días colaborando en una emergencia que me marcó emocionalmente”, afirmó. Otros incendios notables incluyeron el del almacén La Nueva Casa en Portoviejo.
En sus inicios, ser bombero implicaba trabajar con recursos limitados y sin sueldos dignos. Sin embargo, Alvarado señaló que la realidad actual es diferente: los bomberos cuentan con sueldos dignos, equipos modernos y capacitaciones nacionales e internacionales.
Un legado de compromiso
El Cuerpo de Bomberos de Portoviejo ha evolucionado significativamente desde los tiempos de Alvarado. Hoy, los bomberos están preparados para enfrentar incendios forestales, estructurales y otras emergencias gracias a los entrenamientos continuos. “La capacidad de nuestros bomberos ha crecido mucho”, afirmó el oficial retirado.
A pesar de su jubilación, Alvarado aseguró que seguirá apoyando a sus compañeros. “Siempre estaré presente en los incendios de mayor envergadura en Portoviejo. Mi experiencia estará a disposición de todos”, prometió. Su compromiso refleja el espíritu de servicio que lo convirtió en un referente de la Casaca Roja portovejense.
Contexto del Cuerpo de Bomberos
El Cuerpo de Bomberos de Portoviejo es una institución clave en la seguridad de la provincia de Manabí, atendiendo emergencias que van desde incendios hasta desastres naturales. La modernización de la institución, con el apoyo del Municipio, ha permitido mejorar su infraestructura y capacidad de respuesta, beneficiando a una población de más de 300 mil habitantes en la ciudad y sus alrededores.