Censura por un juicio político pasaría de dos a cinco años

Cuando un funcionario público es sometido a un juicio político se enfrenta a una censura hasta de dos años para ejercer cargos públicos. Ahora, con un proyecto de ley, presentado en la Asamblea Nacional, se espera que el tiempo de censura pase de dos a cinco años. Lenin Barreto, asambleísta del correísmo, presentó un proyecto […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Cuando un funcionario público es sometido a un juicio político se enfrenta a una censura hasta de dos años para ejercer cargos públicos.

Ahora, con un proyecto de ley, presentado en la Asamblea Nacional, se espera que el tiempo de censura pase de dos a cinco años.

Lenin Barreto, asambleísta del correísmo, presentó un proyecto de ley para que la censura por un juicio político sea de cinco años.

https://www.eldiario.ec/actualidad/el-correismo-presento-una-segunda-solicitud-de-juicio-politico-contra-monica-palencia-actual-ministra-del-interior/

El Pleno de la Asamblea puede censurar a un funcionario. Sin embargo sería destituido y no puede ejercer un cargo público por dos años.

La iniciativa presentada por Barreto busca que el plazo pase ya no de 24 meses sino que sea de 60 meses, es decir cinco años.

El proyecto presentado por Barreto recomienda también que las comparecencias tanto de los funcionarios cuestionados se desarrollen bajo juramento.

Juicio político contra un exministro

Sin embargo lo mismo aplicaría para los ciudadanos convocados a rendir su testimonio dentro de un juicio político.

A su criterio, en muchas de las comparecencias de funcionarios y testigos se presenta información basada en mentiras y engaños.

«Por ello, es necesario que dichas intervenciones se cumplan bajo juramento y de manera que cualquier declaración falsa sea sancionada conforme a las leyes vigentes«, indicó un comunicado de la Asamblea.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/desde-la-asamblea-nacional-se-estaria-agilizando-el-tramite-para-un-eventual-juicio-politico-contra-la-canciller-gabriela-sommerfeld/

El proyecto de ley se llama Ley Orgánica de la Función Legislativa para el Fortalecimiento de los juicios.

El último caso de juicio político, con censura, en el país, fue el de Juan Zapata, exministro del Interior durante el Gobierno del expresidente Guillermo Lasso.

El juicio político en Ecuador es un mecanismo de control que la Asamblea Nacional ejerce sobre las funciones Ejecutiva, Electoral, de Transparencia y Control Social, entre otras.

Este proceso está destinado a censurar y eventualmente destituir a altos funcionarios del Estado que incumplan con sus funciones o cometan actos de corrupción.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO