Cada vez que el semáforo cambia a rojo en una intersección de Portoviejo, inicia un riesgo silencioso: motociclistas y conductores de carros cruzan como si esa luz no existiera.
Esto se repite en la mayoría de calles y avenidas con alta afluencia vehicular, donde los motores de las motos desafían la señal obligatoria a parar. Stalin Velásquez trabaja en la avenida Reales Tamarindos y calle Tennis Club y asegura ser testigo del irrespeto el semáforo rojo. “Aquí no hay respeto de mañana, tarde y noche. Por eso han habido accidentes“, comentó.
Velásquez asegura que el problema es mayor pasado el mediodía que los estudiantes salen de clases. Allí, los conductores respetan menos el semáforo en rojo, poniendo en riesgo a los peatones y conductores que sí respetan la señal. “Tanto los conductores como los peatones no respetan el semáforo. Hay niños que pasan corriendo para no llegar tarde”, agregó.
La historia se repite en otras avenidas
En la avenida Metropolitana el problema es igual o mayor, pues en cada cambio de la luz de semáforo en rojo, más de un conductor no la respeta. Esto ocurre en todas las intersecciones semafóricas y a toda hora. “Hasta cuando la luz del semáforo está en verde, hay que mirar bien, porque nunca falta un conductor imprudente que se pasa el semáforo en rojo”, señaló Damián Rivera, conductor de vehículo, quien aseguró que en su caso sí respeta las señales de tránsito.
Rosa Lazo, dijo haber vivido una mala experiencia por un conductor imprudente. Ella trabaja realizando limpieza en la avenida Manabí y aseguró que hace un año, fue golpeada por un carro, cuyo conductor se pasó el semáforo en rojo. “Lo que me dijo el chofer es que tenía un apuro. Estuve mal y me dañé la rodilla”, indicó la mujer, quien considera que debe haber mayor control.
Los ciudadanos coinciden que en las intersecciones semafóricas no hay vigilantes de tránsito. Rivera indicó que la Policía Nacional debería reforzar el control del tránsito en la ciudad si Portovial no cuenta con vigilantes suficientes.
Controlan desde Centro Inteligente de Operaciones
Pese al irrespeto constante de esta señal de tránsito, no es la más común en Portoviejo. Según datos de Portovial, la infracción de tránsito con más demanda es estacionar el vehículo en sitio prohibido. De enero a julio de este año, se han reportado 2.206 infracciones de este tipo, mientras que por desobedecer órdenes del agente y/o señales de tránsito, se contabilizan 172 multas.
Miguel Roldán, gerente de Portovial, dijo que el irrespeto de las señales de tránsito y en las intersecciones semafóricas son a diario en Portoviejo. “Eso obedece a la cultura y a la educación vial de cada ciudadano, sabiendo que si se pasa una luz roja, puede ser sancionado por un agente de tránsito“, señaló.

Roldán aseguró que tratan de tener a un agente de tránsito en cada intersección, pero no pueden estar en todas las intersecciones por falta de personal. Los agentes están principalmente en la calle América y avenida del Ejército, en la América y avenida Manabí, américa y Reales Tamarindos, y en la América y avenida Urbina. “Son los lugares que se identifican que son de mayor conflictividad y de alguna manera estando un agente de tránsito, esta intersecciones semafóricas son respetadas”, señaló.
Además, recalcó que desde el Centro Inteligente de Operaciones para la Seguridad Vial (CIOS) se controlan algunas intersecciones semafóricas en la calle Pedro Gual, donde existen cámaras. Lo mismo ocurre en la avenida Manabí, Reales Tamarindos, avenida 15 de Abril (frente al Hospital de Especialidades), avenida Urbina, y en la América y avenida del Ejército.
“Tenemos monitoreados todas estas intersecciones semafóricas”, mencionó.
Índices de accidentes se han reducido
Según Roldán, pese a que hay conductores que no respetan las señales de tránsito y los semáforos, los índices de accidentes de tránsito dentro de Portoviejo se han reducido en un 30%. “Las citaciones por irrespetar las señales de tránsito también han bajado un 30%. Eso nos permite saber que estamos haciendo un trabajo que está dando fruto”, aseveró.