Una carta privada firmada por cinco autoridades locales encendió el debate dentro del movimiento. El expresidente Rafael Correa respondió públicamente este 29 de julio de 2025 a una misiva enviada por cuatro prefectos y un alcalde afín a la Revolución Ciudadana (RC), en la que le plantean la necesidad de un diálogo directo para redefinir el liderazgo del movimiento.
Las autoridades que suscribieron el texto son Marcela Aguiñaga (Guayas), Paola Pabón (Pichincha), Leonardo Orlando (Manabí), Juan Lloret (Azuay) y el alcalde de Quito, Pabel Muñoz. En su carta —entregada a Correa el 17 de julio, pero conocida públicamente tras una filtración el 28— expresan preocupación por lo que definen como pérdida de cohesión interna y la desconexión con las problemáticas sociales actuales.
La carta: Un mensaje de renovación en el correísmo
Revuelta en la RC.
Cinco figuras clave del correísmo —Aguiñaga, Muñoz, Pabón, Orlando y Lloret— enviaron una carta privada al expresidente Rafael Correa pidiendo recambio de liderazgo y una renovación profunda.
“Callar es traicionar”, le dicen.
La carta obtenida por la Posta: pic.twitter.com/HdD5unLPbk— Andersson Boscán (@AnderssonBoscan) July 28, 2025
En su pronunciamiento, publicado en la red social X, Correa cuestiona la premisa del documento. “¿Cuándo hemos dejado de tener ‘debate interno’?”, responde al tiempo que recuerda los momentos de crisis que atravesó la organización: “¿No recuerdan toda la persecución, robo del partido, asesinato reputacional, etc.?”.
La carta, que causó revuelo dentro y fuera de las filas de RC, fue un llamado directo a reconsiderar el rumbo político del movimiento. Los firmantes alertan sobre una “crisis de representatividad” y sugieren un “cambio de timón” en el liderazgo, actualmente ejercido por Luisa González.
Algunos datos clave del conflicto interno:
-
Firmantes: 4 prefectos (Guayas, Pichincha, Manabí, Azuay) y 1 alcalde (Quito).
-
Contenido: Solicitud de diálogo con Correa para renovar el liderazgo.
-
Fecha de entrega: 17 de julio de 2025.
-
Fecha de respuesta: 29 de julio, tras filtración pública el 28.
-
Respuesta: Correa reafirma que RC es “la única oposición” y rechaza “tibieza” ante el gobierno.
¿Crisis interna o ejercicio de autocrítica?
En su publicación, el expresidente sostiene que el movimiento sigue firme en su rol opositor y deja claro que no está dispuesto a tolerar divisiones internas. “En lo que no podemos caer es en la contemporización y la tibieza frente a una tiranía”, escribió. Y remató con una frase contundente: “Para ser un partido más, es mejor desaparecer”.
También aprovechó para lanzar críticas internas: lamentó que no se haya defendido públicamente al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, quien ha enfrentado ataques políticos en las últimas semanas, y calificó de “traidor” a quien filtró la carta.
Un movimiento presionado desde dentro y fuera
Revolución Ciudadana enfrenta una coyuntura compleja. Mientras mantiene su base electoral y se proclama como la principal oposición al Gobierno de Daniel Noboa, pierde cohesión legislativa y lidia con conflictos internos por el manejo del liderazgo, señalan analistas.
La carta de los prefectos pone en evidencia un cambio de clima político dentro de sus filas. Las tensiones entre dirigencia nacional y autoridades seccionales podrían anticipar reacomodos internos de cara a las elecciones seccionales y nacionales de 2027.
Lo que empezó como una carta privada derivó en una exposición pública de diferencias estructurales dentro de Revolución Ciudadana. Aunque Correa descarta cualquier fractura y reivindica el rol del movimiento como única oposición real, la presión desde sus propias bases plantea un escenario de posibles cambios, resistencias y nuevas alianzas internas. (36)