La economía ecuatoriana experimenta un periodo complejo tras los severos impactos de la reciente y fuerte estación invernal. Ante este panorama, el Banco del Pacífico, en colaboración con la Corporación Financiera Nacional (CFN), ha implementado una medida crucial para la reactivación productiva. Esta iniciativa se materializa en la nueva línea de crédito productivo denominada «Levántate Mi Pyme«, diseñada para brindar apoyo financiero a los negocios que han sufrido las consecuencias del clima adverso.
Este programa de crédito productivo se dirige a un amplio espectro de actores económicos, incluyendo micro, pequeñas y medianas empresas que operan en sectores vitales como el productivo, el comercio y los servicios. El objetivo primordial de «Levántate Mi Pyme» radica en impulsar de manera efectiva su recuperación económica y asegurar la continuidad de sus operaciones.
Condiciones favorables para la recuperación de tu negocio
Las condiciones de este crédito productivo resultan especialmente atractivas para las empresas afectadas. Se ofrecen tasas de interés competitivas que parten desde un 9,50 %, facilitando el acceso a financiamiento a un costo razonable. Además, los plazos de pago se extienden hasta un máximo de cinco años, proporcionando un horizonte temporal amplio para la estabilización financiera.
Un aspecto fundamental de «Levántate Mi Pyme» es el período de gracia, que oscila entre tres y seis meses. Este lapso permite a los beneficiarios del crédito productivo consolidar y estabilizar sus negocios antes de iniciar los pagos correspondientes. Los montos disponibles para este apoyo financiero varían, desde $2.500 hasta $300.000, adaptándose a las necesidades de capital de trabajo y adquisición de activos fijos.
Crédito productivo con amplia disponibilidad
El financiamiento a través de esta línea de crédito se encuentra operativo desde el 24 de marzo. Un factor clave que respalda esta iniciativa es el Fondo Nacional de Garantías de la CFN, que facilita el acceso al crédito a un mayor número de empresas. Esta garantía ofrece una cobertura de hasta el 75% para las empresas ubicadas en las provincias que el COE Nacional ha declarado en estado de emergencia.
Entre las provincias que actualmente se benefician de este crédito productivo se encuentran El Oro, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena, Loja y Azuay.
Compromiso del Banco del Pacífico con la reactivación
Iván Andrade, el presidente ejecutivo del Banco del Pacífico, enfatiza que esta iniciativa de crédito responde directamente a la urgente necesidad de soluciones financieras prácticas y oportunas para el sector productivo. En sus palabras, «Este financiamiento permite que las empresas afectadas se levanten, reinicien sus actividades y encuentren la estabilidad necesaria para continuar operando».
El Banco del Pacífico proyecta desembolsar aproximadamente $50 millones en estos créditos productivos, lo que se estima beneficiará a alrededor de 2.500 emprendedores en las zonas impactadas por el invierno. Andrade subraya la solidez financiera de la institución como un factor determinante para asumir este desafío con confianza. «Nuestra cartera vigente asciende a $5.800 millones. Este programa representa menos del 1% de nuestra operación y está respaldado por la garantía de la CFN, lo que minimiza el riesgo».
Alcance inclusivo de «Levántate Mi Pyme»
Una característica distintiva de esta línea de crédito productivo es su alcance inclusivo. No se limita únicamente a los clientes actuales del Banco del Pacífico, sino que también está disponible para personas que no mantengan cuentas o inversiones en la institución y cuyos negocios hayan sufrido las consecuencias del reciente invierno.
Con el firme propósito de llegar al mayor número posible de negocios afectados, el programa «Levántate Mi Pyme» mantendrá su vigencia sin límite de tiempo. Esta decisión estratégica asegura que el apoyo financiero esté disponible mientras las necesidades de recuperación económica persistan en las comunidades impactadas.
Acceso directo al crédito en provincias afectadas
Las pymes interesadas en acceder a este crédito productivo pueden realizar sus solicitudes en cualquiera de las 44 sucursales del Banco del Pacífico ubicadas estratégicamente en las ocho provincias previamente mencionadas. Esta amplia red de atención facilita el proceso de solicitud y acerca las oportunidades de financiamiento a los empresarios que más lo necesitan.
Requisitos claros y sencillos para la solicitud
Para acceder a la línea de crédito productivo «Levántate, Mi Pyme«, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos claros y sencillos. Estos incluyen la presentación de la cédula de ciudadanía o RUC, una copia del certificado de votación y una copia de una planilla de servicio básico. Además, se requiere completar una solicitud de crédito y proporcionar un mínimo de dos referencias comerciales.
En el caso de negocios que operan bajo el RIMPE/RISE, se solicita la declaración del Impuesto a la Renta de los últimos dos años o estados financieros firmados del último trimestre. Este requisito es opcional para personas naturales, mientras que para personas jurídicas aplica de acuerdo con su nivel de ventas, asegurando una evaluación adecuada de su situación financiera para acceder al crédito productivo.