Si bien la entrega del Palacio de Justicia aún parece lejana, por lo menos ahora podría darse una fecha o un año tentativo. Este martes 15 de julio, a las 11h30, en el auditorio de la Cooperativa de Ahorros 15 de Abril, el Consejo de la Judicatura presentará los resultados de los ‘Estudios de evaluación, diagnóstico y desarrollo del proyecto de solución del sistema estructural del Palacio de Justicia de Portoviejo’.
El estudio, adjudicado el 26 de noviembre de 2024 a la compañía Consultoría y Construcción en Ingeniería Rurak Cia. Ltda. por $132.551,72 (más IVA), buscó identificar las falencias en el bloque 4 del edificio, afectado desde 2022 por problemas estructurales que llevaron a la suspensión parcial de la obra y a la rescisión del contrato con el consorcio RPJ en febrero de 2024.
Colectivo pide acciones
George Farfán, líder del colectivo ‘Y la corte pa’ cuándo’, expresó su frustración por los retrasos, que dieron incluso para la ejecución de los estudios, pues cuatro meses después de adjudicarse los estudios del Palacio de Justicia de Portoviejo, el anticipo la falta del anticipo del 50% impedía el inicio de las labores.
“Han pasado más de cuatro años desde que exigimos la terminación del Palacio. El anticipo demoró meses, y ahora esperamos que los resultados de esta consultoría permitan agilizar la habilitación de al menos el 70% del edificio, que está prácticamente terminado”, afirmó. Farfán criticó que, mientras el edificio permanece inactivo, la Judicatura paga arriendo para operar.
El colectivo insiste en se permita habilitar los bloques no afectados mientras se resuelven las fallas del bloque 4, lo que reactivaría la infraestructura judicial y el sector económico de Portoviejo. “Es ilógico seguir gastando en arrendamientos cuando tenemos un edificio de siete pisos casi listo”, añadió Farfán.
Palacio de justicia: obra paralizada
La remodelación del edificio, iniciada en 2020 con un costo de $4,8 millones, se detuvo en el 2022 tras detectarse irregularidades. Un examen de Contraloría ordenó al contratista original devolver $3 millones, y un segundo examen podría derivar en responsabilidades penales por pagos injustificados, como $1,2 millones sin respaldo.
Sobre el estado del Palacio de Justicia, en una entrevista anterior, Giordano Gorozabel, director provincial de la Judicatura, indicó que el mantenimiento del edificio continúa. Sin embargo, cualquier decisión sobre su uso dependerá de los resultados presentados el próximo martes, que podrían implicar nuevos procesos de contratación y hasta dos años más de trabajos, según advierte el colectivo.
La ciudadanía y los colectivos esperan que este informe marque un punto de inflexión para resolver un problema que no sólo afecta la administración de justicia, sino también a la economía local. El Palacio de Justicia esta ubicado en la manzana entre las calles Chile, Sucre, Ricaurte y Córdova, una zona que no ha podido recuperar su movimiento comercial desde el terremoto del 2016.