El Gobierno de Ecuador, en cooperación con los Emiratos Árabes Unidos (EAU), lanzó un nuevo programa para 10.000 becas destinadas a jóvenes ecuatorianos. Este proyecto tiene como objetivo formar a “Prompters en Inteligencia Artificial“. La convocatoria se abrió el 15 de agosto de 2025 y las inscripciones se realizarán a través de un portal web oficial.
El programa busca capacitar a la población en la tecnología de ‘moda’, utilizada en modelos como ChatGPT o Gemini. Este proyecto se presenta a la par de ‘Jóvenes en Acción’, otro programa gubernamental cuyas inscripciones concluyen a finales de agosto.
El Gobierno de Daniel Noboa aseguró que esta colaboración con EAU es “sin precedentes”. Los seleccionados aprenderán ‘prompting’ en inteligencia artificial (IA), una habilidad descrita como el arte de dar órdenes precisas a asistentes de IA. Esta iniciativa es una respuesta directa a la creciente demanda de conocimientos en tecnologías emergentes, buscando posicionar al país a la vanguardia de la innovación digital.
Requisitos y enfoque de estudio
El programa de becas en inteligencia artificial ofrece una formación integral. El Ministerio de Telecomunicaciones indicó que los estudiantes explorarán temas clave. Entre ellos se incluyen los Fundamentos de IA, el ‘prompt engineering’ y el uso de IA para productividad.
También se abordarán técnicas para manejar las “alucinaciones” de chatbots como ChatGPT, Copilot y Gemini. Además, el curso enseñará a los becarios a usar la IA con fines creativos, incluyendo la creación de arte, música y video con herramientas como DALL·E, Midjourney y Runway ML.
Para postular a estas becas, los interesados deben cumplir con requisitos sencillos. El aspirante debe ser ecuatoriano y bachiller. Además, es necesario tener entre 18 y 29 años de edad y estar habilitado para realizar un trámite público, lo que significa contar con una identificación y un correo electrónico.
Estos criterios garantizan que la oportunidad llegue a un sector demográfico que puede beneficiarse de la capacitación en IA. La simplicidad de los requisitos facilita el proceso de aplicación y permite que un gran número de jóvenes acceda al programa.
Cómo postular y cronograma de inicio
Los interesados en las becas de inteligencia artificial deben completar su registro en el portal web https://educontinua-ia.senescyt.gob.ec/. El plazo para esta fase de inscripción es limitado, del 15 al 22 de agosto de 2025. Una vez cerrado el registro, los postulantes deben estar atentos a su correo electrónico.
Las notificaciones de aceptación se enviarán a la dirección registrada para continuar con el proceso. Es importante revisar la bandeja de entrada y la carpeta de spam para no perder la notificación.
El cronograma de capacitación está dividido en dos grupos. Los primeros 5.000 becados comenzarán su formación del 15 al 30 de septiembre de 2025. Los 5.000 cupos restantes iniciarán el curso del 1 al 15 de octubre de este año.
Esta estructura organizada asegura una implementación eficiente del programa, permitiendo que un gran número de jóvenes comience su capacitación en un período corto. El proceso de selección promete ser transparente, basándose en la información proporcionada por los postulantes.