El Congreso de Perú rechazó este jueves 24 de abril la solicitud de la presidenta Dina Boluarte para viajar al Vaticano entre el 24 y el 28 de abril, con el fin de asistir al funeral del papa Francisco. Con 45 votos en contra y 40 a favor, los legisladores determinaron que la mandataria debe permanecer en el país.
Motivos del rechazo: la prioridad es la seguridad
Durante la sesión parlamentaria, congresistas de distintas bancadas coincidieron en que el contexto actual de violencia que atraviesa el país —con un promedio de seis homicidios diarios— requiere la presencia activa de la jefa de Estado. Algunos calificaron el pedido de viaje como “innecesario” y “caprichoso”.
El argumento central fue que la figura presidencial debe enfocarse en resolver los problemas internos, en lugar de participar en ceremonias diplomáticas, por más simbólicas que sean. Afirmaron también que el canciller Elmer Schialer y otras autoridades pueden representar adecuadamente al país en el evento fúnebre.
Un duelo nacional sin presencia presidencial
A pesar del rechazo legislativo, el Ejecutivo decretó tres días de duelo nacional en memoria del pontífice. Dina Boluarte había manifestado su intención de asistir al funeral como una muestra de respeto institucional y reconocimiento histórico.
El Congreso, sin embargo, reafirmó su decisión subrayando que la inseguridad ciudadana ha escalado, y que el liderazgo debe ser ejercido dentro del territorio nacional, especialmente cuando la ciudadanía demanda acciones concretas.
Delegación oficial confirmada
Aunque la presidenta no viajará, el Gobierno peruano confirmó el envío de una delegación oficial al funeral que se celebrará en el Vaticano. Esta comitiva estará encabezada por autoridades diplomáticas y del Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes asistirán a las exequias del papa Francisco en representación del Estado.
Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años y su funeral ha convocado a representantes de diversos países, tanto de gobiernos como de iglesias cristianas. Su figura ha sido reconocida como una de las más influyentes del siglo XXI en el ámbito espiritual y político.
Contexto político y tensiones persistentes
Este episodio refleja la tensa relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo en Perú, que ha marcado buena parte del mandato de Dina Boluarte. Las decisiones de viaje al exterior, sujetas a aprobación congresal, han sido en ocasiones anteriores también foco de controversia.
La presidenta deberá continuar con su agenda en el país. Todo en un entorno marcado por demandas sociales, crisis económica y el reto constante de la inseguridad, que ha incrementado significativamente en diversas regiones.