Competencia vial del paso lateral La Concordia–Puerto Quito corresponde a municipios, confirma MTOP

El MTOP señala que mantenimiento vial entre La Concordia y Puerto Quito depende de los municipios, pese a recientes incidentes.
Competencia vial del paso lateral La Concordia–Puerto Quito corresponde a municipios, confirma MTOP
En marzo de 2025, un accidente entre un bus escolar y una camioneta de carga en este mismo tramo dejó al menos cuatro personas heridas.
Competencia vial del paso lateral La Concordia–Puerto Quito corresponde a municipios, confirma MTOP
En marzo de 2025, un accidente entre un bus escolar y una camioneta de carga en este mismo tramo dejó al menos cuatro personas heridas.

Redacción

Redacción ED.

El deterioro del paso lateral entre La Concordia y Puerto Quito ha generado nuevas tensiones entre sectores productivos y autoridades. Este lunes, Bryan Sánchez, director distrital del MTOP en Santo Domingo, confirmó que la responsabilidad del mantenimiento de esta vía corresponde a los municipios locales, no al ministerio. Esto  reaviva la posibilidad de nuevas protestas si no se atiende el problema.

El MTOP reitera competencia municipal

En respuesta a las críticas por el deterioro del paso lateral La Concordia–Puerto Quito, el MTOP reiteró lo que ha dicho desde hace varios años. La competencia de conservación vial en esta zona fue transferida a los gobiernos autónomos descentralizados municipales. “Solo hay que sentarnos, establecer límites y llegar al objetivo común de mantener una vía expedita para los usuarios”, explicó Sánchez.

El funcionario indicó que, aunque el ministerio puede colaborar con material y asesoría técnica, no tiene atribución legal para intervenir directamente. Tampoco exigir a los municipios que ejecuten obras. Esta declaración se da tras los reclamos de comerciantes, ganaderos y transportistas por las malas condiciones de la vía.

Productores amenazan con nueva paralización

Vinicio Zambrano, representante de los grupos de protesta, señaló que la vía continúa en mal estado pese a reuniones recientes entre los alcaldes de La Concordia y Quinindé. “No ha habido resultados concretos. La limpieza del triángulo la hicimos nosotros”, afirmó. Los productores y transportistas advierten con retomar la paralización del tránsito, como medida de presión ante la falta de mantenimiento.

Los manifestantes exigen un plan de acción concreto para rehabilitar los 6 kilómetros que conforman el paso lateral, cuya jurisdicción está dividida entre los cantones de La Concordia (provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas) y Quinindé (provincia de Esmeraldas).

Falta de coordinación con el MTOP

Aunque la competencia es municipal, no existe un cronograma público ni acciones visibles de mantenimiento. La falta de intervención, especialmente en el tramo correspondiente a Quinindé, ha sido reiteradamente cuestionada. Habitantes de los sectores aledaños reportan problemas de transitabilidad, accidentes y pérdida económica.

La vía es parte clave de la conectividad productiva en la región, utilizada por transportistas, ganaderos, comerciantes y agricultores. Las condiciones actuales dificultan el tránsito pesado y amenazan con aislar a comunidades rurales en caso de prolongadas lluvias.

Antecedentes de protestas por el mal estado vial

En mayo de 2025, transportistas, ganaderos y pobladores bloquearon el paso lateral durante más de dos horas, debido a la presencia de baches profundos, falta de señalización y acumulación de escombros. Esta manifestación se repitió en junio, sin que los municipios implicados ofrecieran soluciones estructurales o presupuestarias.

Además, organizaciones locales han presentado oficios solicitando intervención inmediata y señalando que la carga vehicular aumentó desde el desvío de tránsito por el cierre temporal de la vía Alóag–Santo Domingo, lo que agravó el deterioro.

Accidente reciente vinculado al deterioro vial

En marzo de 2025, un accidente entre un bus escolar y una camioneta de carga en este mismo tramo dejó al menos cuatro personas heridas. Las autoridades locales atribuyeron el siniestro a la poca visibilidad, el mal drenaje y el estado irregular de la calzada, factores que aumentan el riesgo durante lluvias intensas.

Habitantes aseguran que estos eventos no son aislados y han solicitado la instalación de señalética temporal, limpieza de cunetas y reparación de baches críticos como acciones urgentes, en tanto se define una solución definitiva entre los gobiernos locales (21).

Falta de asfalto detiene obras viales en Santo Domingo y afecta movilidad en varios sectores urbanos

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO