La Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana recibió a Xavier Urbina, delegado del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), el lunes 7 de julio de 2025, en Quito, para analizar las propuestas de reforma a la Ley Orgánica del CPCCS presentadas por los exlegisladores Pierina Correa y Franklin Samaniego. La discusión central giró en torno a la regulación de los plazos para la designación de autoridades y los mecanismos de selección.
Observaciones a la reforma legal
Xavier Urbina, coordinador técnico del CPCCS, afirmó que la reforma propuesta al artículo 55 de la Ley Orgánica del CPCCS contradice normativas vigentes. También choca con el pronunciamiento del Procurador General del Estado. Este pronunciamiento se refiere a la designación de miembros del Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral. Urbina detalló dos mecanismos principales para la designación de autoridades: por medio de ternas y mediante una Comisión Ciudadana de Selección. Estos métodos aseguran diversidad y transparencia.
Plazos actuales y suspensión de concursos
Urbina precisó los plazos vigentes para la conformación de las Comisiones Ciudadanas de Selección. Tienen un plazo de 60 días, con una prórroga de 30 días adicionales. Los concursos de méritos y oposición, en tanto, pueden extenderse hasta 120 días. Una prórroga de 60 días es posible para cumplir todas las fases. Urbina destacó que estos plazos pueden ser suspendidos. Esto ocurre por decisión del Pleno del CPCCS. La suspensión se da si se presentan acciones de protección, garantizando la legalidad.
Destitución por incumplimiento de plazos
Otro punto clave de la reforma en análisis es la figura de destitución por incumplimiento de plazos. Urbina puntualizó que el Pleno del CPCCS no tiene facultad para actuar de forma intermedia en estos casos. Las Comisiones Ciudadanas de Selección son las encargadas de los concursos. David Egas, magíster en Derecho Constitucional, agregó que la propuesta de destitución no contempla las impugnaciones. Estas impugnaciones se realizan a través de la justicia. Egas resaltó la diferencia entre regulación legal y reglamentaria. Esta última es responsabilidad directa del CPCCS.
Finalmente, Urbina planteó la necesidad de una reforma estructural profunda. No se debe limitar solo a los artículos 55 y 56 de la Ley. La presidenta de la mesa legislativa, Diana Jácome, valoró los puntos de vista expuestos. Estos son insumos vitales para las decisiones de la comisión.