Comisión de Salud recibe aportes técnicos para unificar ley nacional contra el cáncer

La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte recibió aportes cruciales para unificar proyectos de ley contra el cáncer.
Comisión de Salud recibe aportes técnicos para unificar ley nacional contra el cáncer
El objetivo es consolidar una normativa nacional integral que optimice la lucha contra esta enfermedad.
Comisión de Salud recibe aportes técnicos para unificar ley nacional contra el cáncer
El objetivo es consolidar una normativa nacional integral que optimice la lucha contra esta enfermedad.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte recibió el jueves 26 de junio de 2025 aportes técnicos y observaciones clave en Quito para la unificación de dos proyectos de ley orientados a la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento del cáncer en el país. El objetivo es consolidar una normativa nacional integral que optimice la lucha contra esta enfermedad, integrando lineamientos existentes y asegurando la sostenibilidad fiscal.

Comisión de salud: portes clave para la unificación legislativa

La Unidad de Técnica Legislativa (UTL) de la Asamblea Nacional, a través de Andrés Moyón, recomendó reforzar la estrategia nacional vigente. Propuso coordinar los artículos operativos de ambos proyectos con los componentes definidos en la Estrategia de Atención Integral del Cáncer. Esto busca evitar duplicidades y contradicciones con los lineamientos del ente rector de salud pública, que gestiona las redes pública y complementaria.

Sostenibilidad financiera y planificación

Moyón subrayó la necesidad de una planificación progresiva en el Plan Anual de Inversión (PAI). Esto prevé el financiamiento correspondiente del Ministerio de Salud, evitando afectar la sostenibilidad fiscal. Sugirió implementar nuevas acciones o coberturas de forma escalonada. El financiamiento debe ser viable, conforme a las disposiciones presupuestarias.

Articulación de redes existentes

Ambos proyectos, según Moyón, están alineados con la política pública vigente. Esto viabiliza su implementación sin crear nuevas estructuras paralelas. Ya existe una red pública de salud y una red complementaria. Estas deben articularse para garantizar un espacio directo y especializado en la atención de todos los tipos de cáncer.

La asambleísta Annabella Azin destacó la articulación institucional en la prevención. Esto reduce el presupuesto requerido. Enfatizó la importancia de campañas masivas de prevención para ampliar su impacto.

Importancia de especialistas y acceso

Cristina Jácome resaltó la necesidad de un número adecuado de especialistas en relación con la población. Esto es esencial en el tratamiento del cáncer. También es clave para la implementación efectiva de la ley. Azin añadió que es fundamental facilitar el acceso a la especialización y formación en oncología.

Esto responde a la alta demanda de especialistas en el país. El presidente de la Comisión, Juan José Reyes, propondrá el nombre “Ley de Prevención y Tratamiento Eficiente del Cáncer“. Agradeció los valiosos aportes recibidos. Estos se analizarán e incorporarán a la propuesta legislativa en construcción.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO