Los almacenes de juguetes en Portoviejo registran un notable incremento de ventas desde hace tres semanas, debido a la proximidad del Día del Niño, que se celebra el 1 de junio, motivando compras de escuelas y padres de familia.
Escuelas y padres dinamizan el comercio de juguetes por el Día del Niño
Los comerciantes locales señalan que esta temporada representa el segundo momento de mayores ventas después de la Navidad. La alta demanda se concentra principalmente en juguetes adquiridos por instituciones educativas, que programan celebraciones entre el jueves 29 y el viernes 30 de mayo.
Josselyn García, encargada del almacén La Muralla China, indicó que desde hace tres semanas se registra una mayor afluencia de compradores. “Han estado viniendo a consultar precios y a cotizar para agasajos. Muchos colegios celebran el Día del Niño el viernes”, explicó.
Los productos más buscados son los que pueden adquirirse en grandes cantidades y a precios mayoristas, como varitas mágicas, pequeños juguetes de plástico y artículos desde $1,50, según García. Sin embargo, también hay monopatines, carros eléctricos y otros juguetes con mayor valor para regalos individuales.
Preferencias marcadas según edades y género
El tipo de juguete varía según la edad y género de los niños. Los monopatines, por ejemplo, tienen alta salida entre los mayores. En cambio, entre niñas predomina el interés por muñecas, bebés de juguete y kits de maquillaje infantil.
Sandy Zambrano, madre de familia que recorría una tienda con sus hijas, mencionó que “para ellos es muy emocionante que uno les regale cualquier cosa. Son felices con detalles pequeños”. Confirmó que en su caso, como parte de una comitiva de padres, han organizado una celebración escolar con comida y regalos para todos los estudiantes.
La planificación colectiva entre padres suele orientarse a la compra de juguetes económicos y uniformes, con el fin de que todos los niños reciban algo similar sin que represente una carga excesiva para ninguna familia.
Mayoristas aprovechan precios especiales por el Día del Niño
Otro punto con alta concurrencia es el bazar “El Regalo”, donde el administrador José Ignacio Mera reportó una alta afluencia de escuelas y jardines infantiles desde la semana pasada. “Este es un momento clave. Vienen a separar artículos para la celebración. Además, como estamos de aniversario, ofrecemos descuentos especiales”, explicó.
Los artículos con más demanda en ese local son los juguetes didácticos, cocinitas, muñecas, carros de batería y sets de pesca infantil. También se venden colecciones de vehículos de construcción, según Mera.
Los precios en “El Regalo” van desde $0,80, en juguetes tipo blister, hasta $28, en modelos grandes como volquetas gigantes. Para compras al por mayor, el local ofrece precios diferenciados a grupos escolares con cursos de hasta 20 niños.
Segunda temporada fuerte después de Navidad
Aunque el mayor volumen de ventas se da en diciembre, el Día del Niño representa un importante impulso intermedio para el sector juguetero. Los comerciantes lo consideran el segundo momento clave del año.
Según García, “normalmente salen juguetes en diciembre, pero este mes de mayo se ha visto un aumento significativo”. El patrón de compra evidencia que la festividad infantil se mantiene como una tradición arraigada, especialmente en escuelas.
La cercanía del feriado por el Día del Niño ha motivado una aceleración en las ventas desde mediados de mayo. Las compras se intensifican en los últimos días del mes, a medida que se acercan las celebraciones institucionales.
Celebración que dinamiza el comercio local
La celebración del Día del Niño tiene un fuerte impacto en el comercio minorista, particularmente en el sector de bazar, papelería y juguetería. Los negocios ajustan sus inventarios y vitrinas, destacando productos infantiles en displays visibles desde el ingreso.
Las ventas de juguetes en Portoviejo se ven favorecidas tanto por compradores individuales como por representantes escolares, quienes se acercan a realizar compras por volumen y solicitan descuentos o promociones especiales.
Además del movimiento en almacenes tradicionales, los emprendedores informales también aprovechan la oportunidad para ofrecer productos pequeños, envoltorios y golosinas que se incluyen como parte de los paquetes de obsequios.
Contexto: Día del Niño en Ecuador
El Día del Niño en Ecuador se celebra cada 1 de junio. Su origen se vincula con el impulso a los derechos de la infancia, y busca fomentar espacios de esparcimiento y valoración para los niños.
En muchas escuelas del país, la celebración se adelanta o ajusta según el calendario escolar. Por eso, este año, varias instituciones han previsto los agasajos entre el 29 y 30 de mayo, lo que ha dinamizado la demanda con anticipación.
Esta fecha se mantiene como una de las más importantes para la población infantil, junto a Navidad y cumpleaños, generando también una temporada estratégica para el sector comercial, especialmente en ciudades como Portoviejo.