Comercio y servicios lideran establecimientos en Santo Domingo

Santo Domingo de los Tsáchilas supera los 230 mil establecimientos registrados ante el SRI. Comercio, servicios y agricultura son los sectores que más destacan.
Los establecimientos en Santo Domingo de los Tsáchilas impulsan la economía local.Fincas cacaoteras figuran entre las relevantes.
Los establecimientos en Santo Domingo de los Tsáchilas impulsan la economía local.Fincas cacaoteras figuran entre las relevantes.
Los establecimientos en Santo Domingo de los Tsáchilas impulsan la economía local.Fincas cacaoteras figuran entre las relevantes.
Los establecimientos en Santo Domingo de los Tsáchilas impulsan la economía local.Fincas cacaoteras figuran entre las relevantes.

Redacción

Redacción ED.

Los establecimientos en Santo Domingo de los Tsáchilas posicionan a la provincia como una de las más dinámicas del Ecuador.
Hay 230.684 locales registrados ante el Servicio de Rentas Internas (SRI) y de ese total, 110.060 están activos. Esto significa que más de la mitad mantiene operaciones al día con el SRI. Otros 120.624 constan como inactivos o suspendidos, pero siguen reflejando la magnitud del volumen económico del emprendimiento, la microempresa y la formalización comercial. Las actividades que más se repiten entre los contribuyentes son aquellas relacionadas con servicios básicos y comercio minorista. Destacan, por número, las actividades de estacionamiento, betuneros, portaequipajes o cuidadores de vehículos, que alcanzan los 18.323 registros.

Entre los establecimientos en Santo Domingo hay una fuerte presencia en los pequeños mercados y tiendas, con 14.538 locales dedicados a la venta de productos variados, especialmente de primera necesidad. Le siguen los restaurantes, cevicherías y cafeterías con 9.627 registros, una muestra de lo gastronómicamente activa que es la provincia. El cultivo de cacao es otra actividad relevante, con más de 8.000 fincas registradas, lo que refleja la vocación agrícola local, de acuerdo con los datos del SRI sobre establecimientos en Santo Domingo.

Más de 165 mil establecimientos en Santo Domingo

Cuando se analiza por tipo de contribuyente, se nota que la gran mayoría son personas naturales clasificadas como de clase general, que suman 165.734 establecimientos en Santo Domingo.
Le siguen los del Régimen de Microempresas, con 64.621 establecimientos, mientras que los contribuyentes especiales o sociedades bajo regímenes simplificados llegan a los 300 locales.
Estos establecimientos en Santo Domingo, bajo la figura de personas naturales demuestran que la economía de la provincia está sostenida por ciudadanos comunes. Ellos han abierto su peluquería, su tienda, su negocio de comidas o su parcela agrícola.

Sectores más representados

Si se agrupan las actividades económicas por su código, que clasifica los sectores productivos, se obtiene una radiografía clara de la provincia:

  1. Comercio: 83.665 establecimientos
  2. Agricultura y ganadería: 28.039
  3. Servicios personales: 26.786
  4. Hoteles y restaurantes: 15.588
  5. Transporte y almacenamiento: 15.058

Estas cinco ramas de actividad suman más del 70% del total. Es decir, el comercio, los servicios, la producción rural y la logística de carga y personas son el corazón económico de Santo Domingo de los Tsáchilas. Para el economista y docente universitario Hugo Márquez, estos datos muestran la vitalidad de una provincia joven que se ha convertido en punto clave para el comercio entre la Sierra y la Costa. Márquez explica que el alto número de microempresas revela una cultura emprendedora activa, pero también exige al Estado acompañar con servicios adecuados: crédito, capacitación y seguridad jurídica. En términos fiscales, cada establecimiento activo tiene el potencial de aportar a través del impuesto a la renta y contribuciones municipales. Solo en esta provincia, el volumen formal de unidades productivas puede generar decenas de millones de dólares en tributos al año, lo cual repercute en inversión pública local y nacional.

Formalidad y retos

Si bien la existencia de más de 110 mil RUC activos habla bien de la formalización en Santo Domingo, también plantea otras situaciones. “Muchos negocios abren, pero cierran rápido. Otros no logran crecer porque no acceden a nuevos mercados o financiamiento”, comenta Andrea Cedeño, analista contable. Para ella, es clave que las políticas públicas se alineen con este mapa económico: “Hay que pensar en los servicios que necesitan estas pequeñas empresas. Desde digitalización hasta acceso a zonas seguras para operar”(21).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO