La Ley Seca comenzará a regir en Ecuador desde las 12h00 del viernes 11 de abril hasta las 12h00 del lunes 14 de abril, según dispuso el Consejo Nacional Electoral (CNE), con motivo de la segunda vuelta de las elecciones generales del domingo 13 de abril.
Esta medida, aplicada en todo el territorio nacional, busca garantizar un proceso electoral transparente y ordenado, restringiendo la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas durante 60 horas, según el CNE.
La prohibición dura 60 horas
La prohibición se basa en el artículo 123 del Código de la Democracia, que establece la restricción del consumo de alcohol durante el día de las elecciones, 36 horas antes y 12 horas después de la jornada electoral.
En total, la Ley Seca abarcará 60 horas, desde el mediodía del viernes hasta el mediodía del lunes. Esta normativa, vigente en cada proceso electoral en Ecuador, tiene como objetivo evitar que el consumo de bebidas alcohólicas afecte la decisión de los votantes.
Según las autoridades, esta restricción busca prevenir que el alcohol influya en el comportamiento de los ciudadanos, garantizando que las decisiones en las urnas se tomen de manera consciente y libre.
Sanciones por incumplimiento de la Ley Seca
Quienes incumplan la prohibición enfrentarán sanciones económicas establecidas en el artículo 291 del Código de la Democracia. La multa por vender, distribuir o consumir bebidas alcohólicas es del 50% del Salario Básico Unificado (SBU), que en 2025 es de $470, lo que equivale a $235.
Asimismo, la misma sanción aplica a quienes ingresen a recintos electorales o se presenten a votar en estado de embriaguez. Las autoridades han advertido que no habrá excepciones, y los operativos de control serán rigurosos.
Controles y recomendaciones
Durante las 60 horas de vigencia de la Ley Seca, las intendencias de policía y otros organismos realizarán operativos en bares, restaurantes, discotecas y espacios públicos para verificar el cumplimiento.
Los establecimientos que violen la norma podrían enfrentar clausuras temporales, además de las multas. El CNE recomienda a los ciudadanos abstenerse de consumir alcohol y acudir a votar en pleno uso de sus facultades.
Contexto de la segunda vuelta electoral
La segunda vuelta de las elecciones generales 2025 definirá al próximo presidente de Ecuador tras una primera ronda el 9 de febrero. Más de 13 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas, y la Ley Seca forma parte de las medidas para garantizar el proceso. Históricamente, esta restricción ha sido efectiva para reducir altercados y mantener la calma en días electorales, según datos de comicios anteriores.